Una nueva terapia experimental está generando expectativa en el mundo científico: se trata de una inyección que podría ralentizar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida. El tratamiento se basa en bloquear la proteína IL-11, relacionada con inflamación crónica, fibrosis y deterioro muscular. Al inhibirla, investigadores han logrado que ratones vivan hasta un 25% más, con mejoras notables en movilidad, salud cardiovascular y regeneración celular.
Este avance, desarrollado por equipos en Singapur, Reino Unido y Estados Unidos, podría representar un cambio radical en cómo enfrentamos el envejecimiento. A diferencia de otros tratamientos que atacan enfermedades específicas, esta inyección busca intervenir en el proceso biológico que las origina. En palabras de los científicos detrás del estudio, "no se trata de vivir más, sino de vivir mejor".
Aunque los resultados en animales son prometedores, aún no existen ensayos clínicos en humanos. Se espera que estos comiencen entre 2025 y 2026, y si todo avanza favorablemente, el tratamiento podría llegar a México entre 2027 y 2028. Su disponibilidad dependerá de la aprobación de COFEPRIS y de acuerdos internacionales para su distribución.
Respecto al costo, al tratarse de una terapia biotecnológica avanzada, se estima que su precio inicial será elevado, posiblemente entre $50,000 y $150,000 pesos por dosis. Sin embargo, como ocurre con muchas innovaciones médicas, los precios podrían disminuir con el tiempo y la producción masiva.
Este descubrimiento abre la puerta a una nueva era en medicina preventiva y longevidad. Aunque aún falta camino por recorrer, la posibilidad de una sola inyección que combata múltiples enfermedades asociadas a la edad ya no parece ciencia ficción.