Israel acusa de “fabricado” informe sobre hambruna en Gaza
Guerra

Israel acusa de “fabricado” informe sobre hambruna en Gaza

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 27-08-2025

El Ministerio de Exteriores de Israel solicitó este miércoles a la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF, por sus siglas en inglés) que retire su informe sobre hambruna en Gaza, argumentando que los datos fueron "fabricados".


La CIF es una iniciativa global que sirve de referencia para la ONU y otros organismos internacionales para evaluar la seguridad alimentaria y la malnutrición.


En su carta, Israel asegura que los criterios utilizados para declarar la hambruna en Gaza han sido rebajados y que se ignoró información relevante. "El informe está errado, no es profesional y de forma grave evade los estándares que se esperan de un organismo internacional", señaló el Ministerio israelí.


A pesar de negar la existencia de hambruna, Israel mantiene bloqueos que limitan la entrada de alimentos a Gaza desde marzo. Además, afirma que muchas de las personas que muestran signos de inanición padecían enfermedades previas, por lo que no deberían haberse incluido en el muestreo.


Sin embargo, expertos internacionales rechazaron estas afirmaciones. Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International y exfuncionario humanitario estadounidense, calificó los comentarios como "extraños y perturbadores" y explicó que la hambruna afecta primero a quienes tienen problemas de salud, haciendo que fallezcan más rápido.


El informe de la CIF, publicado el pasado viernes, indica que 1.6 millones de gazatíes sufren hambre. De ellos, más de medio millón enfrenta privación extrema de alimentos, mientras que el resto se encuentra en situación de crisis alimentaria. Para declarar hambruna, debe faltar comida en al menos uno de cada cinco hogares, con un 30% de desnutrición aguda y altos índices de mortalidad.


Según el ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, la hambruna ha dejado 271 muertos, entre ellos 112 niños. La ONG Save The Children denunció que las clínicas en la región "están casi en silencio" porque muchos menores ya no tienen fuerza para hablar o llorar en su agonía.


La situación ha generado un debate internacional sobre la veracidad de los datos y la responsabilidad de garantizar ayuda humanitaria a la población afectada. Mientras Israel cuestiona las cifras, organizaciones humanitarias y la ONU insisten en que la crisis alimentaria en Gaza es real y requiere atención urgente.


El conflicto sobre la interpretación de los datos pone en evidencia la complejidad de medir la hambruna en zonas de conflicto y la necesidad de coordinación entre gobiernos y organismos internacionales para proteger a los civiles más vulnerables.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias