El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sorprendió este lunes al ofrecer disculpas a Catar por el ataque en Doha del pasado 9 de septiembre, que dejó seis muertos
La disculpa se realizó durante una llamada telefónica con el jefe de Gobierno catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, en presencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien fungió como mediador directo de la comunicación, según reveló la cadena Al Jazeera.
De acuerdo con una fuente diplomática citada por el medio catarí, fue iniciativa de Trump organizar la conversación, en la que participaron los tres líderes.
La disculpa se enmarca en un contexto delicado: ese mismo día, el presidente estadounidense afirmó tener "mucha confianza" en que pronto se alcanzará un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza
El ataque que tensó las negociaciones
El episodio que motivó la disculpa ocurrió cuando un ataque israelí tuvo como objetivo a la delegación negociadora de Hamás en Doha.
Aunque los principales líderes sobrevivieron, murieron cinco miembros del grupo palestino y un agente de seguridad catarí.
Catar calificó la acción como un acto de "agresión" y de "terrorismo de Estado", comprometiéndose entonces a reforzar su seguridad nacional
Catar, pieza clave en la mediación
El país del Golfo, junto con Egipto y Estados Unidos, actúa como mediador en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. Pese a los señalamientos tras el ataque, Doha mantiene su papel como interlocutor central en los intentos de tregua, en un momento en que Israel enfrenta creciente aislamiento internacional.
Tanto el Reino Unido como Francia, aliados históricos de Tel Aviv, han reconocido ya al Estado palestino, presionando a Israel a modificar su postura.
En su reunión en la Casa Blanca, Trump y Netanyahu abordaron un plan estadounidense que contempla un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, el retiro del ejército israelí de la Franja y la definición de una autoridad de transición para gobernar el enclave.
Washington descarta que Hamás tenga un papel en esa administración y, según reportes, propone que figuras internacionales, incluido el ex primer ministro británico Tony Blair, lideren esa etapa provisional
Posiciones encontradas y promesas regionales
Hamás aseguró el domingo que aún no recibe nuevas propuestas de los mediadores, pero dijo estar dispuesto a analizarlas con disposición.
Por su parte, Trump ha prometido a líderes árabes que no permitirá que Israel concrete la anexión de Cisjordania, en un intento por tranquilizar a sus socios regionales.
La disculpa de Netanyahu, facilitada por Trump, llega en un momento clave: mientras Israel enfrenta presión internacional y Catar mantiene un rol indispensable en las negociaciones, la posibilidad de una tregua y de una nueva gobernanza en Gaza sigue siendo incierta.