Italia propone prohibir burka y niqab en espacios públicos
Política

Italia propone prohibir burka y niqab en espacios públicos


El gobierno de Italia abrió un nuevo frente de debate con la presentación de una ley que busca restringir el uso del burka y el niqab en espacios públicos



La propuesta, impulsada por el partido Hermanos de Italia -al que pertenece la primera ministra Giorgia Meloni-, pretende combatir lo que denomina "separatismo cultural" y reforzar la seguridad y la convivencia en el país


De aprobarse, la ley prohibiría cualquier prenda que cubra completamente el rostro en lugares como escuelas, universidades, oficinas, tiendas y espacios gubernamentales.


Quienes incumplan las normas podrían enfrentar multas que van de los 300 a los 3.000 euros (entre 37500 y 75 mil pesos).


El texto legislativo argumenta que la medida busca frenar la radicalización y el odio motivado por razones religiosas. Además, extiende su alcance más allá del uso de prendas, al exigir transparencia financiera a todas las organizaciones religiosas que no cuenten con acuerdos formales con el Estado italiano.



Ninguna agrupación musulmana dispone actualmente de ese reconocimiento, por lo que deberá declarar sus fuentes de financiamiento, limitando el apoyo de entidades consideradas una amenaza para la seguridad nacional



Contexto europeo y antecedentes

Italia no sería el primer país en imponer esta medida. Francia marcó el precedente en 2011 al prohibir de forma general el uso del burka, y desde entonces más de 20 naciones -entre ellas Austria, Túnez, Turquía, Sri Lanka y Suiza- han seguido el mismo camino.


El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha respaldado estas restricciones, argumentando que los Estados pueden imponer límites a favor de la "convivencia social".


En Italia, regiones como Lombardía ya aplican limitaciones similares desde 2015. La nueva iniciativa también contempla sanciones contra prácticas como las pruebas de virginidad y los matrimonios forzados, al incorporar la coerción religiosa como delito.



Con una mayoría parlamentaria sólida, la coalición gobernante confía en que el proyecto avance sin obstáculos significativos, aunque aún no se ha definido una fecha para su discusión formal en el Parlamento


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias