Ix Ch’ak Ch’een:  El poder femenino en el mundo maya
Sociales

Ix Ch’ak Ch’een: El poder femenino en el mundo maya


La Roca de la Fundación, hallada hace poco más de un año en Cobá, Quintana Roo, continúa revelando secretos sobre la antigua ciudad maya



Este monumento, uno de los más extensos del sitio, está ubicado junto a la aguada del Grupo Nohoch Mul, lo que lo convierte en el primer monumento de Cobá asociado a un cuerpo de agua.


Su estudio ha permitido identificar a una gobernante del siglo VI d.C., Ix Chak Ch´een, y arrojar luz sobre la organización política y ritual de la ciudad.




Inscripciones que narran la vida de la ciudad

La roca contiene pasajes con fechas, nombres de deidades y eventos históricos, aunque algunos se encuentran erosionados.


Gracias al trabajo de restauración de Eunice Corazón Peralta y al análisis de los epigrafistas David Stuart y Octavio Esparza Olguín, se ha descifrado información inédita.



Por ejemplo, una de las inscripciones marca el 12 de mayo de 569 d.C., relacionada con la creación del kaloomte´ en un lugar llamado Kehwitznal, o "montaña del venado", vinculado al Grupo Nohoch Mul



Ix Ch?ak Ch?een, la gobernante del agua

Ix Ch´ak Ch´´een también aparece en otras estelas de Cobá, asociada a la construcción de la cancha del juego de pelota del Grupo D y a eventos calendáricos importantes, como la finalización del séptimo k´atun en 573 d.C.


En algunos monumentos su nombre se amplía a Ix C´ak Ch´een Yopaat y se relaciona con el dios K´awiil, lo que sugiere su conexión con la divinidad y el linaje gobernante.


Además, las inscripciones mencionan a la serpiente witz´, asociada con cuerpos de agua, un símbolo que indica la importancia ritual de la aguada en la vida política y espiritual de Cobá.



Los investigadores también han identificado posibles vínculos con Testigo Cielo, gobernante de Kaanul, aunque aún se desconoce la naturaleza exacta de esta relación



Este descubrimiento no solo aporta información sobre un periodo poco conocido del Clásico maya, sino que también demuestra la relevancia de la digitalización y preservación de monumentos arqueológicos.


La investigación continúa y los arqueólogos esperan que las próximas fases del Proyecto Promeza Cobá amplíen el conocimiento sobre la dinastía de Cobá y su relación con otros centros mayas, contribuyendo a reconstruir la historia política y religiosa de la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias