Después de 16 años de negociaciones y pruebas científicas, Japón publicó la norma que autoriza la importación de pimiento morrón fresco proveniente de México
Con ello, este cultivo se suma a la canasta de alimentos mexicanos con acceso al mercado nipón, donde ya están presentes productos como aguacate, carne de cerdo, espárragos, mango o jitomate.
El proceso comenzó en 2009, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inició conversaciones con el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF).
La mayor dificultad era una cuarentena establecida desde 1945, que prohibía la entrada de cualquier producto que pudiera servir de hospedero al moho azul del tabaco, un hongo muy agresivo que daña los semilleros, los trasplantes y las plantaciones de esta planta.
Para levantar esa restricción, especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), encabezados por Raymundo S. García Estrada, desarrollaron estudios que demostraron que el pimiento morrón (Capsicum annuum L.) no es susceptible a ese hongo. Con esa evidencia, en julio de 2025 ambas autoridades acordaron un "Plan de trabajo" que estableció las condiciones para la exportación
Requisitos para exportar
Con la publicación de la norma en el Diario Oficial de Japón, las y los productores mexicanos ya pueden iniciar el proceso para exportar, siempre y cuando se apeguen al plan bilateral.
Esto implica registrar sus unidades de producción y empacadoras ante Senasica, que integrará un listado oficial a entregar a las autoridades sanitarias japonesas.
Actualmente, México envía pimiento morrón principalmente a Estados Unidos y Canadá. El acceso a Japón abre nuevas oportunidades para el sector hortícola nacional, que en los últimos años ha buscado diversificar destinos.
Para organizaciones como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, el acuerdo es fruto de un esfuerzo conjunto entre productores, investigadores y autoridades
La Secretaría de Agricultura destacó que esta apertura representa un reconocimiento a los estándares de inocuidad alcanzados por México.
Además, refuerza la relación comercial agroalimentaria con Japón, un mercado altamente exigente que puede impulsar la competitividad del campo mexicano en el escenario internacional.