Juez  rechaza demanda millonaria de Trump contra The New York Times
Política

Juez rechaza demanda millonaria de Trump contra The New York Times


Un tribunal federal en Florida desestimó este viernes la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares que el presidente Donald Trump interpuso contra The New York Times y la editorial Penguin Random House



El juez Steven D. Merryday, del Distrito Medio de Florida, calificó la denuncia de 85 páginas como "decididamente impropia e inadmisible". Según el fallo, el documento no cumplía con los requisitos de claridad y concisión que exige la ley federal.


El magistrado dio a Trump 28 días para presentar una versión revisada, con un límite de 40 páginas.



"Una demanda no es un megáfono para relaciones públicas ni un podio para un mitin político", señaló Merryday, al criticar el tono partidista del escrito



El origen de la disputa

Trump acusaba al diario y a la editorial de afectar su imagen y su campaña presidencial mediante artículos y un libro publicados en 2024.


Tanto el periódico como Penguin Random House han defendido su trabajo: el primero lo calificó de "cobertura legítima" y la editorial negó cualquier difamación.



The New York Times compartió una nota de cumpleaños que presuntamente el mandatario le mandó a Jeffrey Epstein en el que está dibujado a mano la silueta de una mejor con la frase "que cada día sea otro maravilloso secreto"



Confrontación constante con la prensa

El expresidente mantiene una larga historia de litigios contra medios de comunicación críticos.


En 2018 demandó también a The New York Times por reportajes sobre sus finanzas e impuestos.


Ese caso concluyó con un revés legal: el tribunal desechó la acusación y lo obligó a pagar 400.000 dólares en honorarios legales al diario y a tres reporteros.


Organismos internacionales de libertad de expresión advirtieron sobre el riesgo de estas acciones. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que los tribunales no deben usarse como armas políticas.



"Este tipo de demandas buscan intimidar a la prensa crítica y atentan contra principios fundamentales de la Primera Enmienda", sostuvo José Roberto Dutriz, director ejecutivo de la SIP



Aunque Trump aún puede presentar una versión reducida de su demanda, el fallo marca otro tropiezo en su estrategia de confrontación judicial contra el periodismo. P


ara expertos legales, el caso refuerza el debate sobre los límites de la libertad de prensa frente a las figuras públicas y sobre el uso de los tribunales como herramienta de presión política.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias