Una investigación conjunta del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI de Estados Unidos concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, no tenía una "lista de clientes" a quienes chantajeaba, y confirmó que su muerte en 2019 en una prisión de Nueva York fue un suicidio.
Estos hallazgos fueron reportados este lunes por medios estadounidenses, poniendo fin a las teorías conspirativas que rodeaban el caso.
El memorando, revisado por Axios y ABC News, también confirmó que tras revisar varias horas de video, nadie ingresó a la zona de la cárcel en Manhattan donde Epstein se quitó la vida mientras esperaba juicio por delitos relacionados con la explotación sexual, en complicidad con su socia Ghislaine Maxwell, quien fue condenada por cargos similares.
Esta revisión se realizó por orden de la Administración del entonces presidente Donald Trump, tras las promesas de funcionarios como la fiscal general Pam Bondi de publicar archivos relacionados con la investigación federal del caso.
La muerte de Epstein evitó que se realizara el juicio, generando dudas y reclamos públicos para que se revelaran los nombres de posibles cómplices y los registros de vuelos en su avión privado, usado para transportar personas a su isla en las Islas Vírgenes, donde presuntamente se cometieron algunos abusos.
El documento oficial emitido por el DOJ advierte que no habrá divulgación adicional de registros y enfatiza que una de sus principales prioridades es "combatir la explotación infantil y hacer justicia a las víctimas". Además, señala que "perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no sirve para ninguno de esos fines".
Los nuevos detalles se dan en medio de polémicas recientes en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump fue acusado por su antiguo aliado Elon Musk de aparecer en archivos relacionados con Epstein, acusación que Trump ha negado categóricamente. Posteriormente, Musk retiró la afirmación, aunque después criticó a la Administración de Trump por la falta de avances en el caso.
En su red social X, Musk compartió una imagen con un "contador oficial de arrestos del pedófilo Jeffrey Epstein" que marcaba cero, acompañada del comentario: "¿Qué hora es? Ah, mira, otra vez la hora en que nadie cae preso", reflejando la frustración pública por la impunidad percibida.
Este caso ha mantenido una gran atención pública, debido a las conexiones de Epstein con figuras importantes de la política y la economía tanto en Estados Unidos como en otros países. Sin embargo, con esta investigación, las autoridades estadounidenses buscan cerrar la puerta a especulaciones sin pruebas y enfocarse en la protección de víctimas de explotación sexual infantil.
El caso de Jeffrey Epstein sigue siendo un tema delicado y controvertido, pero con esta confirmación oficial, el Departamento de Justicia busca avanzar hacia la justicia real, evitando que teorías sin fundamento distraigan de la lucha contra la explotación infantil.