La Antigua, Veracruz: Lugar de historia y cultura

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 26-08-2025

La Antigua, Veracruz, cuna de la historia mexicana, ha sido reconocida como Zona de Monumentos Históricos, un título que no solo resguarda muros antiguos, sino que honra la memoria de un pueblo, donde alguna vez se fundó el primer cabildo de la Nueva España.


La ZMH de La Antigua se ubica en el municipio veracruzano homónimo y comprende más de 10 hectáreas, dentro de las cuales se encuentran siete inmuebles históricos construidos entre los siglos XVI y XIX. Estos son:

· La Ermita del Rosario

· La Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje

· Las antiguas Caballerizas de Santa Anna

· El antiguo Cabildo

· La Casa de Cortés

· La Plaza de Armas

· Un edificio en la avenida Independencia No. 17

Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum coloca al municipio bajo el amparo de la ley, pero, sobre todo, bajo el resguardo de la conciencia nacional. Son más de diez hectáreas donde siete joyas arquitectónicas se convierten en guardianes silenciosos de un tiempo en el que él México mestizo comenzaba a forjarse.

El Guía Turístico Certificado, Miguel ángel García Ramírez, narró que en este municipio inició el México que conocemos actualmente.

"el comercio empezó aquí, viene el mestizaje, parte de la gastronomía, la arquitectura con el primer Cabildo, la primera aduana, la prime iglesia, la llamada casa de Cortés"

En 1519, Hernán Cortés arribó al sitio y estableció el primer puerto y cabildo, lo que lo convierte en un punto clave del proceso de colonización.

A fines del siglo XVI, La Antigua ya contaba con conventos franciscanos, una iglesia mayor, tres hospitales y la casa de la Compañía de Jesús lo que refleja su temprano desarrollo urbano y religioso.


Tras el nombramiento de zonas de monumentos históricos, se deberán establecer los lineamientos técnicos, programas de conservación y actividades de difusión cultural. Además, toda intervención futura en las zonas protegidas requerirá autorización del INAH conforme a la Ley Federal.

Caminar por sus calles es sentir que las piedras aún guardan ecos de voces indígenas y españolas, como si fueran páginas de un libro abierto que narra los orígenes de la nación. La Antigua no es solo un conjunto de ruinas, es un corazón que late acelerado, un espejo donde México puede mirarse para recordar de dónde viene y hacia dónde va.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias