Aunque los homicidios en México registraron una caída de 32% durante el primer año del gobierno actual, la violencia sigue siendo elevada en varias regiones del país, según cifras preliminares presentadas este martes por autoridades de seguridad.
En el mismo periodo, se contabilizaron más de 34 mil detenciones por delitos de alto impacto y se aseguraron más de 283 toneladas de droga.
El promedio diario de asesinatos descendió a 59.5 en septiembre de 2025, frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno pasado, lo que representa 27 homicidios menos por día, indicó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A pesar de esta reducción, los números siguen siendo altos y representan un desafío para la seguridad pública.
Figueroa señaló que septiembre de 2025 es el mes con menor número de homicidios dolosos desde 2016, y que los primeros nueve meses de este año muestran el nivel más bajo en casi una década. Sin embargo, estas cifras no reflejan un panorama seguro en todo el país.
Siete estados concentran el 51% de los homicidios: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán, según las estadísticas del SESNSP, lo que evidencia que la violencia continúa concentrada en ciertos puntos críticos.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que durante los primeros diez meses del gobierno se detuvo a más de 34 mil personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, incluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo.
Además, en 22 estados se destruyeron 1,564 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de 2 millones de litros y 400 toneladas de sustancias químicas, afectando económicamente a grupos criminales. No obstante, estos operativos no han eliminado la presencia del crimen organizado ni los riesgos para la población.
Entre los estados con mayores reducciones de homicidios se encuentran Guanajuato (-61%), Estado de México (-43%), Nuevo León (-61%), Jalisco (-62%), Tabasco (-59%), Guerrero (-54%) y Sinaloa (-42%), este último tras enfrentamientos internos del Cártel de Sinaloa. A pesar de estos descensos, los niveles de violencia permanecen en cifras preocupantes.
En cuanto a extorsiones, desde la implementación de la estrategia nacional contra la extorsión el 6 de julio de 2025, se han atendido 59 mil 283 llamadas, de las cuales 74% fueron intentos no consumados, y 5 mil 959 llamadas reportaron extorsiones consumadas que permitieron iniciar investigaciones. Aun así, la inseguridad sigue afectando a amplios sectores de la población.
En conjunto, aunque se registran descensos en homicidios y operativos contra el crimen organizado, la violencia en México continúa siendo alta y persistente, dejando claro que la seguridad aún es un reto importante para el gobierno actual.