Mientras el discurso oficial insiste en que "la inseguridad va a la baja", la realidad muestra otra cara: asaltos, fraudes y cobros de piso arrasan con la vida, el patrimonio y la tranquilidad de millones. Expertos lo advierten: vivimos la peor crisis de seguridad en décadas.
La otra guerra en México: la de todos los días
Más allá del narco y los cárteles, México enfrenta una guerra silenciosa y cotidiana. Una guerra sin balas pero con miles de víctimas al día. Robos, fraudes y extorsión se multiplican en las calles, los comercios, las carreteras y hasta en línea.
"Es alarmante", señala David Saucedo, especialista en seguridad pública, "hay un incremento diferenciado en el país, pero constante en casi todos los delitos".
Según cifras oficiales, en 2024 se cometieron más de 880 mil delitos contra el patrimonio, lo que representa el 42% de todos los delitos registrados.
Cada día, 2,412 personas fueron víctimas de algún tipo de robo o fraude.
Robos sin freno: 6 de cada 10 delitos patrimoniales
El robo es el rey del crimen cotidiano en México.
En total, el 70% de los habitantes del Estado de México ha sufrido al menos un robo, lo que equivale a 689 víctimas por cada mil personas.
"Las autoridades están ocupadas en los delitos de alto impacto, y eso ha permitido que proliferen los robos a transeúnte, casa habitación, negocios y cobros de piso", advierte Saucedo.
Max Morales, experto en delitos violentos, lo dice sin rodeos:
"Las autoridades no reconocen que estamos pasando por la peor crisis de inseguridad pública de los últimos cinco sexenios".
Asaltos en carretera: terror con placa falsa
La violencia no respeta geografía ni horarios. En la autopista Siglo XXI, en Puebla, un grupo de automovilistas fue víctima de un asalto masivo. Usaron un auto con torreta falsa, los detuvieron y, tras una revisión, los despojaron de todo: relojes, teléfonos, cuentas bancarias.
"Nos dijeron que eran parte de la maña... nos vaciaron las cuentas", relató una víctima.
Y lo peor: más del 90% de los delitos en México quedan impunes.
"El delito que queda impune, es el delito que se repite", advirtió el exprocurador Ignacio Morales Lechuga.
Y agregó:
"Robar en México es el mejor negocio del mundo... el índice de pérdida es de apenas 1 a 2%".
Fraudes: el crimen invisible que vacía tus bolsillos
Mientras el gobierno presume control, el fraude se duplica.
En 2018 se registraron 66 mil casos. Para 2024, fueron más de 113 mil.
Más de 700 mil fraudes en apenas siete años. Es decir, 241 diarios.
"Se cometen muchísimos ilícitos: desde usurpación de identidad hasta fraudes patrimoniales y financieros", advirtió Eduardo Zepeda, cofundador de la Policía Cibernética.
Los fraudes van desde estafas inmobiliarias hasta compras de autos fantasmas, como en Veracruz, donde más de 100 personas fueron defraudadas por la empresa "Autos del Golfo".
Hipólito Reyes perdió 90 mil pesos. Nunca recibió el auto.
"Las mensualidades eran de 3 mil 300, por eso fue que me enganché", confesó.
En la Ciudad de México, el epicentro del fraude, se reportan 234 casos por cada mil habitantes, más del doble del promedio nacional.
Extorsión: el cobro de piso que está matando negocios
En Ensenada, Baja California, "Mariscos El Compa Moy" cerró sus puertas.
"Hoy me sumo al índice de restaurantes que cierran... por la inseguridad, las extorsiones y el cobro de piso", dijo su dueño, Moisés Muñiz.
El "cobro de piso" se ha vuelto norma en muchos estados. Las tarifas van de 500 pesos semanales a más de 50 mil al mes, bajo amenazas de quema de negocios, secuestros o asesinatos.
Según cifras del 2024, más de 10 mil denuncias formales, pero con una cifra negra del 97%, se estima que 331 mil víctimas no denunciaron por miedo.
David Saucedo lanza una alerta:
"Por cada asesinato en un negocio hay, al menos, 100 personas más extorsionadas que no han hablado".
Desde la cárcel: extorsiones por celular
Gran parte de las extorsiones se planea desde reclusorios, con llamadas telefónicas que amenazan, engañan o intimidan.
"Si se restringiera el uso de celulares en prisiones, el delito bajaría hasta en un 70%", aseguró Max Morales.
El coordinador del C5 en CDMX, Salvador Guerrero, advierte:
"Hay un mercado delincuencial dispuesto a cualquier tipo de engaño? hasta matar en una compra-venta fraudulenta".
Impunidad y miedo: el verdadero fracaso del Estado
El crimen ya no solo mata: controla territorios, negocios, precios y hasta cosechas.
José Ignacio Martínez, analista económico de la UNAM, advirtió:
"La delincuencia organizada determina tiempos de cosecha, producción, distribución, ventas... y eso genera inflación, hasta 2% del alza de precios proviene del crimen organizado".
Las víctimas están desprotegidas. Muchos ni siquiera denuncian.
"Sigue faltando la conciencia de ir a denunciar. Pero cuando vas, muchas veces te topas con pared", dijo Eduardo Zepeda.
Y el Estado? Entre el discurso y la omisión
Aunque el actual gobierno ha reconocido la crisis de la extorsión e incluso propuso que sea delito grave, los números siguen igual o peor.
Max Morales sentencia con crudeza:
"Hace falta voluntad política. Esto afecta los intereses de muchos funcionarios deshonestos que reciben tajada del crimen organizado".
México arde... en silencio
Mientras los cárteles de la droga protagonizan los encabezados, los delitos cotidianos consumen al país por dentro:
México vive una guerra sin balas pero con millones de víctimas, una guerra que no hace ruido, pero deja marcas profundas en la economía, la salud y la paz de los ciudadanos.
Y mientras tanto, el 63% de los mexicanos dice sentirse inseguro.
Y tú, ¿también te sientes parte de esta guerra silenciosa?