"Malnutrición en Tehuacán”, ¿Qué espacios contribuyen a una alimentación saludable?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 09-09-2025

La OMS define la "malnutrición" como las carencias, excesos y desequilibrios en la ingesta calórica y de nutrientes de una persona; abarcando dos grandes grupos de afecciones: la desnutrición que incluye el retraso del crecimiento, el peso insuficiente respecto a la talla, el bajo peso, la falta de vitaminas y minerales importantes; y el otro respecto al sobrepeso, obesidad, cardiopatías, diabetes y algunos tipos de cáncer. Hasta mayo de 2025, alrededor de 890 millones de adultos en el mundo tenían obesidad, 390 millones tenían insuficiencia ponderal, 35.5 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso, 150 millones padecían retraso de crecimiento, 605 millones de mujeres en edad reproductiva afectadas por anemia. ¿Qué tienen que ver los mercados ante esta problemática?

"Ir a los mercados es toda una experiencia, sobre todo a los tianguis y mercados populares, de tipo gastronómica, en los colores, olores; ha habido una discriminación sobre que es feo, que estéticamente no está bien, pero hay un trasfondo cultural que responde a esas lógicas y hay grupos que viven y han construido su memoria en esos espacios", detalló Eduardo Ponce Alonso, Antropólogo Social Especialista en el estudio de las tradiciones y profesor en la facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana.

En el municipio Tehuacán, durante 2024 por el sistema de salud pública, cada 2 horas 10 minutos fue atendida una persona por obesidad, cada 4 horas 27 una atención por diabetes mellitus tipo 2, por el factor de riesgo que puede llevar a enfermedades cardíacas: "hipertensión arterial" la frecuencia de atención fue cada 5 horas 43 minutos. 

Mientras que la desnutrición leve estuvo presente en 112 personas, 29 personas con desnutrición moderada y 19 atenciones por desnutrición severa; cabe resaltar que se dieron 14 atenciones por anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios.

"Los mercados en la región una alternativa ante la malnutrición en la población", de 2024, de la Revista Problemas del Desarrollo de la UNAM, aborda sobre la riqueza agroalimentaria de la Región de Tehuacán, expuesta en sus mercados o tianguis; sitios en los que se venden productos frescos, que implican un complejo de ventajas: aporte a la seguridad alimentaria, al derecho a la alimentación, a una dieta saludable, lo que aleja a la población de la ingesta de alimentos ultra procesados, bebidas con exceso de azúcares.

"Nosotros como profesionales del área de la alimentación, recomendamos que nuestra dieta pudiera ser entre un 90 y 95% natural, es decir, evitar todos los alimentos procesados y ultra procesados, por su alto contenido en grasas saturadas, en azúcares, y de ahí pueden derivar diversas enfermedades crónico-degenerativas", contribuyó Flor Sánchez Rojas, Especialista en Nutrición, Ciencias de los Alimentos, Educadora en Diabetes y en Nutrición para enfermos renales.

Los mercados priorizan la comercialización de productos además de frescos, nutritivos, de amplia variedad regional, por ejemplo: desde nopales, diversos tipos de quelites, tubérculos, granos, semillas, frutas como tunas, xoconostles, pitahayas, pitayas, etc. (de temporada), verduras, a costos más accesibles para todos los sectores poblacionales.

Pero ante las alteraciones en los patrones de eventos meteorológicos (frentes fríos, huracanes, heladas, lluvias extremas, exceso de humedad o sequía) en México y el mundo, debido a los efectos del cambio climático; sumado a la situación geográfica, orográfica e hidrológica de las regiones y la presencia de plagas, junto con el sector agrícola, eje medular de la actividad comercial de los mercados; implican factores importantes para considerar cuando se busca la reactivación o mejora de estos espacios. 

Esto exhorta a una revisión no solo del comportamiento económico, sino sociocultural, agrícola, meteorológico, etc; por ejemplo, tras el panorama de sequía en 2024, productos como el cilantro, jitomate, naranja, entre otros, tuvieron un incremento de precios, lo que impacto a las familias en su acceso a una dieta saludable.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias