Por: Alejandro Roldán
El despilfarro en las obras emblemáticas de López Obrador
En abril del 2025 la Ley Federal de Austeridad Republicana fue reformada para fortalecer los principios de austeridad y transparencia en la administración pública , promoviendo el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.
Irma Eréndira Sandoval, exsecretaria de la Función Pública , decía "es inaceptable que los servidores públicos se beneficien de toda clase de bonos prestaciones o que el gobierno realice gastos excesivos u onerosos en su operación"
Sólo cinco meses después comenzó el anuncio de las obras emblemáticas, una de ellas es el "Tren Maya", presupuestado inicialmente en 197 mil millones de pesos, su costo se elevó a 544 mil millones, representando un sobrecosto del 176%.
Dr. José Cruz Pérez, miembro del Instituto Nacional de Administración Pública, expone, "Si nosotros vemos la cuenta pública 2024 se refleja en gran medida en cual fue la perspectiva del cierre tuvimos un deficit primario en las cuentas públicas".
Después se anunció la construcción de la refinería "Dos Bocas" con una estimación inicial de 211 mil millones de pesos, el gasto pudo alcanzar los 398 mil millones.
Luego el Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles", aunque su construcción costó 89 mil millones de pesos, al sumar los 146 mil millones por la cancelación del aeropuerto que se estaba haciendo en Texcoco, el gasto total ascendió a 253 mil millones de pesos.
"Es decir nos seguimos endeudando en ese sentido entonces y considerando incluso que se han utilizado otros fondos presupuestarios que teníamos como una caja de ahorro", señala Cruz Pérez.
Por otro lado el gobierno de Tlaxcala gastó 56 millones de pesos en 10 camionetas blindadas Chevrolet Suburban High Country, con un costo de casi 6 millones por unidad, superando su precio comercial.
Mientras que la paraestatal PEMEX destinó 832 millones de pesos para la renta de camionetas blindadas para sus directivos durante 2023 y 2024 en medio de una crisis financiera.
Nuestro experto cuestiona "¿Hacia donde va la austeridad republicana? Yo creo que ya no tiene sentido en este momento. Creo que está rebasada esta idea de austeridad republicana, la ley más que una ley es un lineamiento como tal".
La eliminación de 109 fideicomisos, que recuperaron 64 mil 524 millones de pesos, se justificó para la compra de vacunas contra el Covid-19.
Sin embargo, sólo 6 mil millones se destinaron a ese fin, mientras que 26 mil millones se canalizaron al "Tren Maya".
Austeridad republicana, ¿a qué precio?
Desde el comienzo de la administración pasada se llegó al poder prometiendo una austeridad sin excepciones.
La consigna fue clara: reducir el gasto del estado, terminar con los gastos superfluos y aplicar un ajuste sin privilegios.
La idea era terminar con los privilegios de altos funcionarios y garantizar que el gasto público se orientara a prioridades sociales.
Alfonso Zárate, presidente de Grupo Consultor Interdisciplinario, GCI, explica "formó parte de la estrategia que le permitió a López Obrador cautivar embelesar al pueblo".
Con la austeridad republicana hubo un recorte en salud del 18%; además de otros en programas de atención primaria, prevención y compra de medicamentos esenciales, se redujeron fondos para hospitales y campañas nacionales de vacunación.
En educación, el recorte fue del 12%; se congelaron becas, se frenaron obras en escuelas.
Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN e integrante de la Comisión de Salud, expone
"Se compraban, por licitación la gran mayoría y 20% por asignación directa, a un precio promedio de 33 pesos y en el 2023 se compró a un precio promedio de 78".
En ese momento el gobierno desmanteló al menos 15 organismos públicos, muchos con funciones clave, entre ellos: ProMéxico, organismo que se encargaba de promover la participación de México en la economía internacional, apoyar a las empresas mexicanas en sus exportaciones y atraer inversión extranjera; el Instituto para los Emprendedores, el Consejo Nacional de Promoción Turística el Instituto Nacional contra la Discriminación.
Verónica Ayala, periodista de investigación de Mexicanos contra la Corrupción, dice, "bien o mal cumplían una función eran una necesidad de la sociedad para estar más informados en el caso del INAI, la COFESE todos tenían ahí un objetivo y fueron eliminados de golpe y en ámbitos muy latentes como es la salud y la educación".
La austeridad republicana iba por todo lo que generaba un gasto innecesario, se paralizaron todas las obras públicas nuevas.
Se eliminaron programas sociales de asistencia alimentaria, vivienda y cooperativas.
Se despidió personal técnico y cerraron oficinas descentralizadas en todo el país.
Los sectores sociales más vulnerables en la austeridad fueron la salud, la educación y la cultura los primeros en pagar el precio del ajuste republicano.
"Cuando pase el tiempo la historia va a juzgar muy severamente esta llamada austeridad republican, la corrupción del gobierno y las malas decisiones que le han costado al pais cantidades inconmesurables", advierte Alfonso Zárate.
¿Austeridad sin excepciones?
La Ley Federal de Austeridad Republicana fue aprobada en noviembre de 2019 con el objetivo de establecer reglas claras para el uso eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos.
Entre sus medidas destacan la eliminación de pensiones a expresidentes, la restricción a la contratación de seguros médicos privados y de vida, así como la prohibición de gastos innecesarios, como remodelaciones ostentosas de oficinas.
Tulio Salanueva Brito, integrante del Colegio Nacional de Abogados, recuerda "decía el titular del ejecutivo en el sexenio anterior que un servidor público debe de vivir en la justa mediania y hay una clara contradicción entre el discurso oficial y lo que estamos viendo por parte de los politicos".
La Ley Federal de Austeridad contempla sanciones para los servidores públicos que incumplan sus disposiciones, incluyendo inhabilitaciones temporales o definitivas, multas económicas e incluso sanciones penales en casos de enriquecimiento ilícito o mal uso de recursos.
"El procedimiento previsto en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos es a través de la denuncia correspondiente", indica Salanueva Brito.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que entre 2023 y 2024 se destinó alrededor de 22 millones de dólares para la impresión de 15 millones de libros de texto gratuitos.
Lo polémico es que estos libros serían distribuidos al Ministerio de Educación del gobierno cubano, lo que ha generado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos para apoyar a otro país.
Verónica Ayala, periodista de Investigación de Mexicanos contra la Corrupción, revela "finalmente esto se termina pagando con recursos públicos, con recursos de la Secretaria de Educación Pública a IEPSA que es la que imprime estos materiales en ninguna parte del contrato se ve un pago del gobierno de Cuba".
Además, se ha documentado que se han entregado millones de litros de gasolina y se han contratado médicos cubanos, lo que eleva el gasto asociado a estos acuerdos en aproximadamente 400 millones de dólares.
"Este gasto que se destinó a la impresion de los libros de texto cubanos, estos 387 millones de pesos son equiparables al presupuesto que tenían estos organismos autónomos que fueron eliminados por la 4T con el argumento de la austeridad", sostiene Ayala
Mexicanos contra la Corrupción documentó casos como el del diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del grupo parlamentario de Morena, quien en marzo de 2024 adquirió una mansión en Rancho Santa Fe, California, valuada en 4.8 millones de dólares.
Árturo Ávila, diputado de Morena, justifica "No la compré siendo legislador, hay que decirlo, la compré antes de se legislador. La casa es más bien un intento de la oposición por aventar una bomba que resultó ser un petardo sin ningún daño y con mecha mojada"
Pero la lista no termina ahí.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, llegó a Palacio Nacional portando un collar de oro rosa de 18 kilates de Tiffany, cuyo precio en la tienda supera los 66 mil pesos, casi lo mismo que gana al mes: 67 mil 800 pesos.
Mientras que la secretaria particular del gobernador de Chiapas, Patsy Carrillo, también hizo su entrada con una bolsa Dior de 72 mil pesos y tenis de la misma marca de 23 mil.