Luego de diversos videos virales donde exhiben precios excesivos en Tulum, la Profeco desplegó un operativo y detectó irregularidades en hoteles, restaurantes y comercios
En los últimos meses, Tulum se ha vuelto tendencia en redes sociales debido a videos y publicaciones virales en los que turistas y residentes denuncian precios excesivos en alimentos, bebidas, hospedaje y servicios turísticos. Ante este creciente descontento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un operativo especial de monitoreo y verificación en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Quintana Roo.
Como parte del programa Quién es Quién en los Precios (QQP), la Profeco visitó 29 establecimientos: cinco tiendas de autoservicio, cinco de conveniencia, cinco farmacias, cinco hoteles y nueve restaurantes y cafeterías. Adicionalmente, dentro del Parque Jaguar se revisaron 22 establecimientos entre hoteles, clubes de playa y restaurantes.
Hospedaje: precios desproporcionados
Durante las inspecciones, se encontró que el precio promedio de una habitación sencilla dentro del Parque Jaguar es de $3,577.50, con tarifas que van desde $1,200 hasta $10,569, siendo el "Hotel Mi Amor" el de mayor costo.
La habitación doble registró un promedio de $4,771.94, con un mínimo de $2,200 y un máximo de $13,860, destacando el "Hotel Diamante K" como el más caro.
Estas cifras contrastan con los hoteles del centro de Tulum, donde una habitación sencilla cuesta entre $600 y $1,200, y una doble entre $700 y $1,400.
Hoteles sancionados
Los hoteles Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum recibieron sellos de suspensión por diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), entre ellas:
-Falta de exhibición de tarifas
-Ausencia de términos y condiciones del servicio
-Inducción al pago de propina
-No emitir notas o comprobantes
-Menús sin precios o con montos en moneda extranjera
-Menús escritos en idiomas distintos al español
Mientras los hoteles Kore Tulum y Villa Miramar Tulum se encontraron sin actividad comercial al momento de la visita. En el caso de Kore Tulum, su personal indicó que permanece cerrado desde junio por baja ocupación.

Alimentos con precios elevados
La Profeco también revisó precios de 11 productos de alimentos y bebidas, detectando incrementos considerables. Entre los casos más representativos:
Guacamole: hasta $280, con un promedio de $226.92
Hamburguesa sencilla: hasta más de $400, con un promedio de $348.18
Orden de tres tacos: hasta $400, con un promedio de $306.31
Tres quesadillas: mínimo $120, promedio $201.25, máximo $290
Verificaciones en tiendas y restaurantes
La Profeco realizó además ocho verificaciones y siete acciones de vigilancia para detectar variaciones de precios e incumplimientos.
En tiendas como Súper San Francisco de Asís, Wal-Mart, Chedraui, Farmacias del Sureste, Farmacon y Proveedora del Panadero se colocaron sellos de suspensión (excepto en Farmacon) principalmente por no exhibir precios e información sobre garantías y devoluciones.
En restaurantes como Burrito Amor, Batey Mojito and Guarapo Bar, Encanto, Wang Tulum, Restaurante Estrada, Sabor de Mar y Negro Huitlacoxe se emitieron recomendaciones por prácticas como inducir al pago de propina o no mostrar precios de algunos productos.
Adicionalmente, se monitorearon precios en tiendas OXXO, GO MART y 7-Eleven, encontrándose que:
- Los precios de Tulum son más altos que el promedio nacional.
- GO MART presenta los precios más elevados entre las tres cadenas.

Profeco mantiene vigilancia
La Profeco reiteró su compromiso de proteger los derechos de las personas consumidoras en Tulum y en todo el país. La institución mantiene atención a través de sus 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco), el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 en CDMX y 800 962 8000 en el interior del país), así como en X a través de @AtencionProfeco y @Profeco, y en Facebook como ProfecoOficial.