Este lunes 15 de septiembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció una rueda de prensa con más de 45 medios internacionales y 170 delegaciones diplomáticas conectadas vía Zoom, en la que abordó la escalada de tensiones con Estados Unidos y recientes incidentes en aguas venezolanas.
Maduro aseguró que, en las últimas cinco semanas, Venezuela ha sido objeto de amenazas por parte de barcos estadounidenses con misiles dirigidos a Puerto Rico, Curazao y otras islas del Caribe.
El mandatario sostuvo que el país se encuentra en una "batalla por la verdad" y que la Fuerza Armada ha respondido con preparación y disciplina.
"Si la vida nos pone a tomar armas y a defender nuestra Patria, nuestro pueblo lo haría con serenidad", afirmó, subrayando que Venezuela ejerce su derecho legítimo a la defensa de la soberanía y la paz, según el derecho internacional y la constitución
Sobre el incidente del 2 de septiembre, en el que una lancha pesquera con 11 venezolanos a bordo sufrió una explosión, Maduro calificó el hecho como un ataque militar contra civiles y aseguró que esperan los resultados de las investigaciones.
Indicó que congresistas estadounidenses han solicitado también una investigación del caso.
Maduro relató un asalto de un buque destructor estadounidense con 18 marines armados contra el barco pesquero "Carmen Rosa" en alta mar.
Según el mandatario, los pescadores fueron retenidos durante ocho horas, bajo amenaza de armas, mientras un helicóptero sobrevolaba la zona.
Calificó este acto como una violación del derecho internacional y aseguró que buscaban provocar un incidente militar mayor
Durante la conferencia, Maduro enfatizó que su prioridad no es acumular riquezas, sino "conciencias y voluntades" de su pueblo, al que describió como "trabajador, empoderado y movilizado".
Reiteró que todas las acciones del Gobierno buscan preservar la paz y la integridad territorial de Venezuela frente a lo que considera agresiones externas.