Maestra asesinada en Veracruz: gobierno dice que fue infarto
Seguridad

Maestra asesinada en Veracruz: gobierno dice que fue infarto


La noche del 23 de julio se confirmó el hallazgo sin vida de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años que trabajaba como taxista en el municipio de Álamo Temapache, al norte de Veracruz. Su muerte, y la versión oficial sobre sus causas, han generado polémica entre la ciudadanía



El día de hoy 28 de Julio, en conferencia de prensa, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que la causa del fallecimiento fue un infarto agudo al miocardio, y calificó como "miserables" a quienes -en sus palabras- han convertido el caso en un escándalo mediático pese al dolor de la familia.


Acompañada por el médico legista José Eduardo Márquez, quien realizó la necropsia, Nahle declaró que la víctima fue violentada físicamente y que las lesiones observadas "no comprometieron órganos vitales", lo que confirmaría, según los estudios forenses, que el infarto fue la causa última de muerte.


"Esa es la realidad, les guste o no les guste, si hacen escándalo o no, yo tengo que informar", dijo la gobernadora


El legista añadió: "Con los datos obtenidos, pudimos observar múltiples lesiones externas, y al abrir las cavidades corporales, encontramos alteraciones centradas en el corazón. No había daños internos en cráneo, tórax ni abdomen. De manera externa, sí."



Lo que ocurrió antes

Irma fue interceptada por hombres armados en plena vía pública, frente al mercado municipal, mientras laboraba. Su desaparición fue denunciada de inmediato por familiares y colegas del gremio, lo que activó una búsqueda y provocó fuerte preocupación comunitaria.


Horas después del secuestro, comenzó a circular en redes un video estremecedor: Irma, visiblemente bajo coacción, arrodillada y flanqueada por hombres armados, dirigía un mensaje a otros taxistas para que pagaran las "cuotas" exigidas por un grupo criminal que se identificó como "la mafia veracruzana".



La imagen, que no tardó en viralizarse, dejó pocas dudas sobre la gravedad del caso



El miércoles 23, su cuerpo fue localizado. La Fiscalía estatal confirmó la identidad de la víctima, aunque no reveló el lugar del hallazgo. Hasta el momento, la investigación sigue abierta por los delitos de secuestro y homicidio.


La gobernadora añadió que no hubo exigencia de rescate y que una de las principales líneas de investigación apunta al cobro de piso como móvil.


También señaló que el día del secuestro coincidió con la renuncia del director de Seguridad Pública del municipio, lo que ha generado cuestionamientos sobre la operatividad de las fuerzas del orden en la región.



Debate en redes: ¿Verdad oficial o encubrimiento?

Las declaraciones oficiales no apaciguaron a la opinión pública. Al contrario, desataron un nuevo capítulo del debate en redes sociales. De un lado, usuarios que respaldan la versión de la gobernadora:

  • "Yo sí le creo a la gobernadora. La muerte por infarto agudo se determina con estudios de imagen muy serios."

  •  "Lo que declara Nahle es lo correcto. No se pueden andar inventando causas sólo porque la oposición no está de acuerdo."


Pero también se escucharon voces críticas, que desconfían del relato institucional:

  • "Es de suma crueldad minimizar la muerte de Irma Hernández, extorsionada, secuestrada, torturada por la mafia veracruzana", comentó un usuario.

  • "Menos mal... la secuestraron, la golpearon, pero como se murió solita de un infarto, entonces podemos estar tranquilos."


Desde Palacio Nacional, la presidenta se pronunció sobre el caso y aseguró que el gobierno federal colabora con la Fiscalía de Veracruz para esclarecer los hechos. Reiteró que la lucha contra la extorsión y los delitos de alto impacto es diaria:



"Es lamentable que esto ocurra", dijo. "Estamos trabajando todos los días para erradicar este tipo de crímenes."



El caso de Irma Hernández no es solo una estadística más. Es un recordatorio de lo frágil que se ha vuelto la seguridad para muchas personas trabajadoras en México. Y también de lo difícil que es confiar plenamente en cualquier verdad oficial cuando hay cuerpos armados, mensajes forzados y autoridades que, incluso con peritos al lado, no logran convencer del todo.


¿Puede un infarto provocado por el miedo seguir considerándose una muerte natural? 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias