Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Política

Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda


La Secretaría de Gobernación (Segob) informó este jueves que Martha Lidia Pérez Gumercindo fue nombrada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), encargada de atender la grave crisis de desapariciones en México, con más de 133 mil personas desaparecidas



Durante la conferencia de prensa, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la designación responde a criterios de conocimiento y experiencia, y no a decisiones políticas.


Pérez Gumercindo cuenta con una trayectoria amplia en el tema de desapariciones, incluyendo cargos en la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, tanto a nivel federal como en el estado de Veracruz.




Experiencia y enfoque

Rodríguez señaló que la nueva titular posee sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad, características fundamentales para enfrentar la crisis de desapariciones.


La designación sigue la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de tratar este tema como una prioridad nacional.


Reformas recientes en materia de desaparición

A finales de junio, el Senado mexicano aprobó reformas a las leyes de desaparición forzada, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.


Entre los cambios destacan:

  • Creación de una Plataforma Única de Identidad, conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
  • La CURP será el elemento base de identificación e incluirá datos biométricos, huellas dactilares y fotografía en formato físico y digital.
  • Todas las autoridades y particulares con datos identificativos deberán permitir su consulta a fiscales, cuerpos de seguridad y al Centro Nacional de Inteligencia, exclusivamente con fines de búsqueda.
  • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y fortalecimiento de la Ficha de Búsqueda, en versión física y digital.
  • Obligación de realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar restos humanos a fosas comunes.




Relevancia y expectativa

Organizaciones civiles habían pedido transparencia en la designación, considerando la gravedad de la crisis, que además de los 133 mil desaparecidos, incluye más de 73 mil restos humanos sin identificar.


La experiencia de Pérez Gumercindo y las nuevas herramientas legales y tecnológicas buscan agilizar la localización de personas desaparecidas, mejorar la coordinación institucional y garantizar que los derechos de las víctimas sean respetados, marcando un paso importante en la lucha contra la impunidad en México.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias