Buscar
16 de Mayo del 2025
Economía

Marzo oscuro para la industria manufacturera en México

Marzo oscuro para la industria manufacturera en México

En marzo de 2025, la industria manufacturera mexicana enfrentó un retroceso luego de haber mostrado señales de recuperación el mes anterior



De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción manufacturera experimentó una caída del 2 por ciento en comparación con febrero, revirtiendo el avance del 3.1 por ciento observado en ese mes.


Este descenso no solo afectó la producción, sino que también impactó negativamente en el empleo, las horas trabajadas y las remuneraciones dentro del sector.


El retroceso en la actividad manufacturera se suma a la tendencia negativa que ya había anticipado el Indicador Mensual de Actividad Industrial (Imai), que también reportó una baja en marzo.



La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) confirmó que la contracción no se limitó a la producción, sino que abarcó otros aspectos clave del sector



En términos anuales, la producción manufacturera disminuyó 1.5 por ciento respecto a marzo de 2024, lo que evidencia una desaceleración persistente en la industria.


El empleo en la manufactura también se vio afectado. El número total de trabajadores ocupados disminuyó 0.1 por ciento respecto al mes anterior y 0.8 por ciento en comparación anual.


El personal contratado bajo esquemas no dependientes, es decir, aquellos empleados por honorarios, comisiones o a través de terceros, registró una baja más pronunciada del 1.3 por ciento.


Por su parte, el personal dependiente de la razón social, que incluye obreros, técnicos y empleados administrativos, tuvo una reducción marginal del 0.1 por ciento.



Los obreros y técnicos en producción fueron los más afectados, con una caída del 0.3 por ciento, mientras que los empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 0.1 por ciento



Las horas trabajadas por el personal ocupado en la industria manufacturera también disminuyeron, con una reducción del 0.7 por ciento respecto a febrero y del 1.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.


Esta disminución en las horas laborales refleja una menor demanda de mano de obra y una posible reducción en los pedidos o en la actividad productiva general.


En cuanto a las remuneraciones, el sector manufacturero registró una leve disminución del 0.2 por ciento en términos reales durante marzo, aunque en comparación anual se observó un incremento del 3.2 por ciento.



Este aumento anual en los salarios podría estar vinculado a ajustes por inflación, aunque no logra compensar la caída en el empleo y la producción



La industria manufacturera, junto con la minería y los sectores de electricidad, agua y gas, fue uno de los principales responsables de la contracción de la actividad industrial total en México durante marzo de 2025.


Este desempeño sugiere que la recuperación observada a principios de año fue efímera y que el sector enfrenta retos importantes, como la disminución de la demanda interna y externa, la volatilidad en los precios de insumos y la incertidumbre económica global.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias