Más de 211 mil muertes registradas en México este 2025
Salud

Más de 211 mil muertes registradas en México este 2025

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 05-09-2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las muertes en México disminuyeron 2% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.


Entre enero y marzo se registraron 211 mil 894 defunciones, cifra menor a las 213 mil 339 reportadas en 2024, aunque todavía por encima de las 202 mil 556 que se contabilizaron en 2020, antes de que la pandemia de covid-19 afectara al país.


La tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes se ubicó en 162.5 durante los primeros tres meses de 2025. Este dato también muestra una leve mejora frente al 164,5 del mismo lapso de 2024. Sin embargo, es más alto que el 160.9 reportado en 2020.


En términos sencillos, esto significa que por cada 100 mil personas fallecieron alrededor de 163, una cifra que, aunque menor al año pasado, sigue siendo elevada si se compara con los niveles previos a la emergencia sanitaria.


Del total de muertes registradas, 55.6% correspondió a hombres y 44.3% a mujeres, mientras que un pequeño porcentaje no se especificó. El grupo más vulnerable fueron las personas mayores de 64 años, que representaron 59.7% de las defunciones, es decir, 6 de cada 10 muertes en el país.




Las entidades con las tasas más altas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron Ciudad de México (214.3), Colima (187.7), Morelos (180.4), Sonora (179.9) y Veracruz (178,9). En contraste, los estados con menores índices fueron Guerrero (78.7), Quintana Roo (109), Durango (111.2), Campeche (115.6) y Sinaloa (119.3). Dichas diferencias reflejan la desigualdad regional en materia de salud y condiciones de vida.


En cuanto a las causas de muerte, las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal razón de defunción, con 51 mil 382 casos en el periodo analizado.


Le siguieron la diabetes (30 mil 578), los tumores malignos (23 mil 678), la influenza y neumonía (11 mil 703) y las enfermedades del hígado (10 mil 097). Estos padecimientos concentran la mayor carga de mortalidad en el país y están vinculados tanto a estilos de vida como al acceso a servicios de salud.


Un dato relevante es que la covid-19, que en 2021 fue la primera causa de muerte con 238 mil 772 fallecimientos, dejó de figurar entre las principales. En 2022 descendió hasta la quinta posición con 38 mil 508 casos y actualmente ya no aparece en los primeros lugares, lo que refleja el impacto de las campañas de vacunación y las medidas de control sanitario.


El Inegi también destacó que los homicidios se mantuvieron como la octava causa de muerte en el país, con 7,133 casos registrados entre enero y marzo de 2025. Aunque la cifra es menor en comparación con las enfermedades crónicas, evidencia la persistencia de la violencia como un factor de mortalidad en México.


Las estadísticas presentadas por el instituto se elaboraron a partir de los certificados de defunción emitidos por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, además de actas complementarias y cuadernos estadísticos del Ministerio Público. Estos datos permiten dimensionar el estado actual de la salud y la mortalidad en el país, así como orientar políticas públicas en prevención y atención médica. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias