Mexicanos detenidos en El Alcatraz de los Caimanes: qué está pasando
Denuncia

Mexicanos detenidos en El Alcatraz de los Caimanes: qué está pasando


Dos ciudadanos mexicanos fueron arrestados en Orlando, Florida, y trasladados a una prisión conocida popularmente como "El Alcatraz de los Caimanes", situación que ha generado preocupación por posibles irregularidades en su proceso legal



El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, informó que ambos jóvenes no cuentan con un número de caso asignado, lo que les impide acceder a una defensa adecuada y pone en duda el respeto a sus derechos básicos.


La defensa legal está a cargo de la abogada Andrea Reyes, miembro de la American Immigration Lawyers Association, quien ha señalado estas deficiencias en la atención a los detenidos.


El traslado de los mexicanos a un centro penitenciario que no depende del gobierno federal sino del estado de Florida complica aún más su situación, pues no han sido registrados formalmente con un número de identificación migratoria ni tienen acceso a las garantías procesales que corresponderían en otros casos.



Esta circunstancia ha llevado al cónsul Sabines a recibir a familiares de los detenidos y a considerar solicitar al gobierno mexicano la emisión de una alerta de viaje para turistas que visitan Orlando, buscando prevenir situaciones similares y ofrecer mayor protección a los mexicanos en esa ciudad



El caso que inicialmente había correspondido al consulado de México en Orlando será gestionado ahora por el consulado en Miami debido a la jurisdicción del lugar donde se encuentra la prisión estatal.


La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha declarado que los consulados continuarán vigilando el caso, aunque no ha ofrecido mayores detalles ni acciones específicas por el momento.


Uno de los jóvenes, Carlos, se encontraba en Estados Unidos con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense.



La detención y el traslado de ambos ha sido motivo de preocupación para sus familiares y el personal consular, quienes buscan asegurar que no se vulneren sus derechos humanos durante el proceso legal.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias