México busca recuperar un códice mexica perdido en Francia
Política

México busca recuperar un códice mexica perdido en Francia


La próxima visita del presidente francés Emmanuel Macron a México no solo será diplomática, sino también simbólica



La mandataria Claudia Sheinbaum confirmó que uno de los temas centrales del encuentro será la posible devolución de códices mexicas conservados en Francia, piezas clave para reconstruir la memoria histórica del país.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la recepción a Macron incluirá una reunión privada en Palacio Nacional, donde ambos líderes abordarán temas culturales, económicos y científicos.


"Nos interesa mucho el envío de un códice", señaló la presidenta, al referirse al Códice Azcatitlán, documento que México ha solicitado formalmente recuperar.



A la reunión asistirán representantes de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda, Ciencia y del INAH, así como la embajadora mexicana en Francia, Blanca Jiménez



El valor del Códice Azcatitlán

El asesor José Alfonso Suárez del Real explicó que el encuentro busca reactivar una comisión especial rumbo al bicentenario de las relaciones entre ambos países.


En ese contexto, destacó la relevancia del Códice Azcatitlán, considerado una fuente única sobre la vida política y social de la antigua Tenochtitlan.


"El documento revela quiénes fueron los gobernantes mexicas tras la conquista y qué papel desempeñaron en los barrios y en Tlatelolco", señaló. "Su recuperación sería de enorme interés para el pueblo mexicano".


En cambio, el Códice Borbónico, también reclamado por México, seguirá otro proceso.



Este se encuentra bajo resguardo del Parlamento francés, por lo que su restitución depende de un debate legislativo en Francia. Suárez del Real explicó que, aunque existe una nueva iniciativa que abre la puerta a la devolución de patrimonio a países de origen, el caso mexicano se tratará "de forma paralela"



Cooperación y futuro común

Además del tema cultural, Sheinbaum adelantó que la reunión servirá para dialogar sobre la relación económica entre México y la Unión Europea, cuyo acuerdo comercial será renovado en 2026. Francia, dijo, jugará un papel relevante en materia de innovación, ciencia y cultura.


La visita de Macron, procedente de Brasil tras la cumbre climática COP30, marca su primera gira oficial a México desde que Sheinbaum asumió el poder en 2024.


El encuentro se da en un momento simbólico: el próximo bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Francia, establecidas en 1830.



Dos siglos después, ambos países buscan no solo fortalecer su cooperación económica, sino también reunir las piezas dispersas de una historia compartida que aún busca volver a casa


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias