Diez países de América Latina avanzaron a la fase final para que sus tradiciones sean inscritas en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La organización informó este lunes que las candidaturas serán evaluadas el próximo mes y que, entre las propuestas, destaca la participación de México con una de sus expresiones comunitarias más conocidas.
La Unesco explicó que este año recibieron 68 candidaturas de 78 países, entre ellas la propuesta mexicana: la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, una tradición que mezcla teatro, rituales religiosos y participación masiva de la comunidad. Esta celebración, que cada Semana Santa reúne a miles de personas, podría sumarse a la lista de expresiones protegidas a nivel internacional.
México comparte espacio con otras propuestas latinoamericanas importantes. El Salvador participa por primera vez con La Hermandad de las Flores y las Palmas; Bolivia presentó la Festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de Sucre; y Chile propuso el Circo de tradición familiar. Panamá también figura entre los finalistas con los procesos constructivos de la casa de quincha y la junta de embarre, elementos de su arquitectura tradicional.

Paraguay destacó con el Arte Ñai??po, una cerámica ancestral que representa su herencia artesanal; Perú postuló Sarawja, una música y danza aymara de Moquegua; y Cuba compite con la práctica del son cubano, una de sus expresiones musicales más reconocidas. Venezuela busca el reconocimiento del Joropo, mientras que Argentina presentó el Cuarteto, música y danza típica de Córdoba.
La Unesco recordó que el Patrimonio Cultural Inmaterial abarca tradiciones orales, artes escénicas, rituales, festivales y conocimientos heredados que forman parte de la identidad de los pueblos. Su objetivo es proteger estas prácticas y promover la diversidad cultural en todo el mundo.
Para México, la candidatura de Iztapalapa representa una oportunidad de fortalecer la preservación de una tradición que lleva décadas realizándose y que forma parte esencial de la vida cultural de la Ciudad de México. El reconocimiento internacional permitiría reforzar esfuerzos comunitarios y abrir nuevas vías de apoyo para su conservación.
Los resultados se darán a conocer tras la vigésima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebrará del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi, India. Será entonces cuando se sabrá qué expresiones culturales finalmente ingresarán a esta lista mundial.