La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que este martes firmará un nuevo acuerdo con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
Este compromiso busca que el precio de 24 productos de la canasta básica se conserve en 910 pesos, una cifra que ha estado vigente desde noviembre de 2024, cuando se redujo desde 1,039 pesos
En términos prácticos, esto significa que una familia seguirá pagando lo mismo por alimentos esenciales como frijol, arroz, huevo o aceite, sin que haya incrementos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que tanto productores como comercializadores se comprometieron a mantener el costo sin aumentos. Como ejemplo, si una familia gastaba 910 pesos en esa canasta en diciembre del año pasado, hoy seguirá pagando lo mismo, incluso si otros productos del supermercado han aumentado su precio en los últimos meses.
Este acuerdo es el tercero que se firma durante la administración de Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024. La renovación del Pacic había iniciado aún antes, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como una medida para frenar la inflación después de la pandemia. Desde entonces, esta estrategia se ha repetido para evitar que los alimentos básicos se encarezcan, lo que afecta con mayor fuerza a las familias de menores ingresos.

Sheinbaum destacó que mantener el precio estable de estos productos es fundamental para la economía popular. Explicó que la canasta básica está diseñada para cubrir las necesidades alimentarias de una familia, por lo que cualquier aumento en su costo impacta directamente el bolsillo. Por ejemplo, si la canasta subiera apenas 20 pesos, esto representaría un gasto extra de 80 pesos al mes para una familia que la compra semanalmente.
El anuncio ocurre en un momento en que México atraviesa un proceso de recuperación económica, aunque las presiones inflacionarias siguen presentes. De acuerdo con datos del Inegi, la inflación al cierre de octubre se ubicó en 3.57%, un ligero descenso respecto al 3.76% registrado en septiembre. Aunque la cifra va a la baja, aún se encuentra por encima del objetivo del Banco de México, que es del 3%.
La inflación, en términos simples, es el aumento generalizado de precios. Por ejemplo, si un litro de leche costaba 20 pesos y ahora cuesta 21, eso es inflación. Por ello, mantener fijo el costo de la canasta básica funciona como un "respiro" para las familias, especialmente en productos que se consumen todos los días.
Según informó la presidenta, el acuerdo se firmará al mediodía de este martes y tendrá una vigencia de 6 meses, por lo que será renovado de manera semestral. Esto permitirá monitorear las condiciones económicas y ajustar las medidas según sea necesario para evitar incrementos que afecten el gasto diario de millones de hogares mexicanos.
Con esta decisión, el Gobierno federal y el sector empresarial buscan ofrecer mayor certidumbre a las familias, asegurando que los productos indispensables para la alimentación mantengan un precio accesible, aun cuando otros factores económicos presionen al alza.