México da un respiro a su economía con superávit inesperado
Economía

México da un respiro a su economía con superávit inesperado

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 25-11-2025

La cuenta corriente de México cerró el tercer trimestre de 2025 con un superávit de 2.325 millones de dólares, una cifra que contrasta con el déficit de -1.791 millones de dólares del trimestre previo.


Esto significa que, por primera vez en meses, entró más dinero al país del que salió, según los datos publicados por el Banco de México (Banxico). Para entenderlo mejor: es como si una familia que había estado gastando más de lo que ganaba finalmente lograra equilibrar sus ingresos y terminar con dinero extra.


Este resultado también mejora frente al mismo periodo de 2024, cuando la cuenta corriente registró un déficit de -2.042 millones de dólares. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), el superávit actual equivale a 0.5%, mientras que en el tercer trimestre del año pasado se había reportado un déficit también de 0.5%. Es decir, México pasó de números rojos a números positivos en un año.


Banxico detalló que este superávit se explica principalmente por un aumento en el saldo de mercancías no petroleras, como productos agrícolas, electrónicos o automotrices, que se venden al exterior. Por ejemplo, cuando México exporta más aguacate, autos o pantallas que las que importa, el país obtiene una ganancia.




Además, hubo una reducción en el déficit de ingreso primario, que incluye pagos como intereses de deudas o utilidades que empresas extranjeras se llevan fuera del país.


Sin embargo, no todas las cifras fueron positivas. El banco central señaló que parte de este avance se vio limitado por una disminución en el superávit de ingreso secundario (donde entran las remesas que envían mexicanos desde Estados Unidos) y por un aumento en los déficits de servicios y de mercancías petroleras. En términos simples, aunque las exportaciones no petroleras ayudaron, el petróleo y el gasto en servicios al exterior restaron fuerza al resultado final.


La balanza de pagos también registró otros movimientos importantes. Por un lado, la balanza de capital presentó un déficit de veintidós millones de dólares. Por otro, la cuenta financiera (que incluye préstamos, deudas y movimientos de inversión) alcanzó un superávit de 942 millones de dólares.




Esto significa que sigue entrando dinero al país por inversiones directas y de cartera, algo que Banxico atribuye a un periodo de menor volatilidad en los mercados internacionales tras un segundo trimestre complicado.


Los datos difundidos también se relacionan con la balanza comercial, que redujo su déficit a 2.399,5 millones de dólares hasta septiembre. Este indicador mide la diferencia entre lo que México vende y compra al exterior, y su mejora contribuye al comportamiento positivo de la cuenta corriente.


En conjunto, la balanza de pagos permite entender cómo se mueve el dinero entre México y el resto del mundo. Funciona como un "estado de cuenta" nacional que registra desde exportaciones e importaciones hasta inversiones y remesas. De acuerdo con Banxico, las cifras del tercer trimestre muestran un panorama más estable, con señales de recuperación tras meses de incertidumbre económica global.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias