Buscar
01 de Mayo del 2025
Guerra

México defiende a Gaza y exige frenar ofensiva israelí

México defiende a Gaza y exige frenar ofensiva israelí

México alzó la voz este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para defender el papel de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y denunciar las acciones de Israel en la Franja de Gaza.


Durante el cuarto día de audiencias, el país subrayó que "el hambre es hambre, y no hay nada que lo justifique", acusando al gobierno israelí de usarlo como método de guerra contra la población civil.


Patricia Pérez Galeana, responsable de Asuntos Jurídicos Multilaterales de la embajada de México, calificó de "único e insustituible" el papel de la UNRWA como principal proveedor de servicios básicos para los refugiados palestinos, tanto en Gaza como en Cisjordania ocupada. Pérez expresó su preocupación por el deterioro de la situación humanitaria y pidió proteger el trabajo de la agencia.


Por su parte, Pablo Arrocha, asesor jurídico del Ministerio de Exteriores, expuso ante la CIJ que las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, combustible y medicinas, contradicen sus obligaciones legales. Afirmó que esas acciones equivalen a castigo colectivo y represalias contra la población civil, lo cual está prohibido por el derecho internacional humanitario.


"Los corredores humanitarios están cerrando. Los niños no tienen alimentos. Se están perdiendo vidas", advirtió Arrocha. Subrayó que garantizar el trabajo de organizaciones como la UNRWA no es solo una cuestión de principios legales, sino una necesidad urgente para la supervivencia de millones de personas.


México pidió al tribunal que aclare las obligaciones de Israel en los territorios palestinos ocupados, especialmente en lo relacionado con los derechos fundamentales como la alimentación, salud, educación, agua y la protección de mujeres y niños. "Israel debe garantizar el derecho a la vida y prohibir el trato inhumano o degradante", enfatizó el representante mexicano.


El gobierno mexicano también sostuvo que la crisis humanitaria que vive Gaza no es inevitable. Según Arrocha, es "una consecuencia deliberada de decisiones políticas", por lo que puede ser revertida si se detienen las operaciones militares y se permite el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.


Finalmente, México hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para no normalizar la deshumanización del pueblo palestino. "Ningún conflicto justifica la pérdida de la dignidad humana. Este es un momento decisivo, no solo para el derecho internacional, sino para preservar nuestra humanidad compartida", concluyó Arrocha.


La Corte Internacional de Justicia escucha esta semana las posturas de más de 40 países y organizaciones sobre las responsabilidades legales de Israel hacia las organizaciones humanitarias en Gaza. Aunque la opinión que emita el tribunal no será vinculante, sí marcará una posición relevante en el debate internacional sobre el conflicto.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias