México enfrenta abandono escolar con nuevo programa “La escuela te extraña”
Educación

México enfrenta abandono escolar con nuevo programa “La escuela te extraña”

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 16-10-2025

El Gobierno de México anunció la implementación a nivel nacional del programa educativo "La escuela te extraña", con el objetivo de combatir la deserción escolar en el país.


La estrategia fue confirmada por Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y busca que las escuelas realicen un seguimiento más cercano de los alumnos que interrumpen sus estudios.


El principal propósito del programa es disminuir el abandono escolar en el nivel medio superior y reincorporar a los jóvenes que cada año dejan sus clases. Delgado explicó que la iniciativa reemplaza la indiferencia institucional por una participación activa de maestros y directivos, quienes deberán contactar a los estudiantes ausentes y ofrecer alternativas para su regreso a las aulas.


Según el secretario, enero es uno de los meses con mayor número de abandonos, pues varios alumnos no regresan tras las vacaciones decembrinas. A pesar de contar con datos personales de los estudiantes, muchas escuelas solían ignorar las ausencias, situación que busca corregirse con esta estrategia.




"Durante décadas, a nadie parecía importarle si un joven dejaba la escuela. Ahora queremos cambiar eso. Tenemos su teléfono, su dirección, su nombre y sabemos dónde viven sus padres. Entonces, ¿por qué no ir tras ellos?", declaró Delgado.


El programa fue probado este año mediante un plan piloto que, de acuerdo con las autoridades, obtuvo resultados positivos, y a partir de enero de 2026 se aplicará de manera nacional. Todas las instituciones deberán comunicarse con los alumnos que no retornen al inicio del semestre, conocer las causas de su abandono, brindar apoyo y lograr su reincorporación.


Paralelamente, el Gobierno federal trabaja en ampliar la infraestructura educativa, con la apertura de nuevos bachilleratos y la modernización de instalaciones existentes. Hasta ahora, se han inaugurado tres preparatorias (una nueva y dos remodeladas), aunque más de 2 mil jóvenes que terminan la secundaria aún no cuentan con lugar en preparatoria.


El secretario de Educación reconoció que "desde hace tres décadas sabíamos que íbamos a tener el mayor número de jóvenes en la historia del país, pero se detuvo la construcción de escuelas. Hoy estamos revirtiendo ese abandono".


Sin embargo, la medida ha generado críticas entre los docentes, quienes señalan que aumentará su carga laboral y desgaste físico y emocional. Algunos advirtieron que muchas escuelas no cuentan con departamentos de trabajo social, por lo que serán ellos quienes deban localizar y visitar a los alumnos ausentes, enfrentando riesgos de inseguridad y falta de cooperación de las familias, además de la carencia de recursos como transporte o apoyo económico. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias