México lidera contagios de sarampión en América: descubre los detalles
Salud

México lidera contagios de sarampión en América: descubre los detalles

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 06-10-2025

México vive un preocupante aumento de casos de sarampión durante 2025. Según el último informe de la Secretaría de Salud, al 1 de octubre se han confirmado 4 mil 773 casos.


Esto coloca al país como el más afectado de la Región de las Américas, superando a Canadá (2 mil 442) y Estados Unidos (1 mil 544).


El sarampión es un virus altamente contagioso, se transmite por gotículas de la nariz, boca o garganta de personas infectadas. La enfermedad empieza con fiebre alta, ojos rojos, tos y puntos blancos dentro de la boca, para luego aparecer manchas rojas en la piel. Es más peligrosa en niños menores de 5 años, adultos mayores de 20 y personas con defensas bajas, como enfermos de cáncer o VIH.




Los más afectados en México son los niños de 0 a 4 años, con 1,183 casos confirmados. También hay contagios en adultos jóvenes de 25 a 34 años, con más de 1,000 casos acumulados. Chihuahua es el estado más golpeado, con 4 mil 340 casos. En total, hay 21 fallecimientos, con una tasa de letalidad de 0.44%.




Para entender el alcance de este brote, conviene mirar el pasado. 


En 2020, México registró 196 casos confirmados de sarampión, concentrados principalmente en Ciudad de México y Estado de México, mientras que entre 2021 y 2023 no se reportaron casos. En 2024, apenas se confirmaron 7 casos en todo el país, lo que muestra un incremento alarmante en 2025. 


A nivel regional, en 2024, la Región de las Américas reportó 452 casos confirmados: Canadá 138, Estados Unidos 280, Argentina 14, México 7, entre otros. Esto evidencia que México pasó de ser uno de los países con menos casos a liderar la región en contagios. 




La vacunación es la clave para frenar la enfermedad. 


En México, los niños reciben la primera dosis de la vacuna SRP a los 12 meses y la segunda a los 6 años o al entrar a primaria. La vacuna es segura, gratuita y protege casi al 100%. Los bebés menores de 1 año reciben una dosis especial que se completa al cumplir un año. Adultos y niños con esquema incompleto deben recibir las dosis faltantes. 


Las autoridades insisten en la importancia de vacunarse a tiempo, especialmente en zonas con alto flujo de personas como aeropuertos, fronteras y áreas turísticas. También recomiendan vigilar síntomas como fiebre, tos y manchas rojas, y acudir al médico si hay sospecha de infección. 


Aunque la Región de las Américas fue declarada libre de sarampión en 2016, el virus sigue presente y un solo caso puede desencadenar un brote. La vacunación con dos dosis protege de por vida y evita complicaciones graves como neumonía, encefalitis o ceguera, especialmente en los más vulnerables. Protegerse no solo salva vidas, también ayuda a mantener la enfermedad bajo control. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias