El Gobierno de México anunció este lunes que obtuvo la autorización de Israel para la repatriación de los seis mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y fueron detenidos la semana pasada. Los connacionales permanecían en el centro de detención de Ketziot, en Israel.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó en su cuenta de X que, con la autorización mediada por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se iniciará la coordinación con las embajadas de la región para garantizar el regreso seguro de los mexicanos. Para ello, se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador durante el trayecto de regreso a México.
Escanero realizó una nueva visita a los mexicanos detenidos y mantuvo comunicación constante con sus familias, informando sobre su estado de salud y realizando gestiones para obtener los medicamentos requeridos. Según la SRE, todos los connacionales se encuentran en buen estado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró esta mañana que los seis activistas "no cometieron ningún delito" y que la repatriación se llevará a cabo "muy pronto". La mandataria destacó que solo se esperaba "el último acuerdo" con las autoridades israelíes para dar mayor información sobre el regreso.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que hoy el embajador de México en Israel realizó una nueva visita consular a las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención en Ktziot, Israel.
? Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 6, 2025
Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México,?
El pasado martes, las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud fueron detenidas por fuerzas israelíes cerca de la costa, lo que llevó al Gobierno mexicano a enviar cuatro notas diplomáticas para exigir garantías físicas, información sobre los motivos de la interceptación y, finalmente, la repatriación de los activistas.
México ha manifestado su oposición en foros internacionales a las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra cometidos por Israel en el enclave.
Entre los liberados por Israel también se encuentra un grupo de 21 activistas españoles, que ya aterrizó en España, junto con ocho activistas de Países Bajos y Portugal. El caso sigue siendo un ejemplo del esfuerzo diplomático mexicano para proteger a sus connacionales en el extranjero.
La repatriación de los seis mexicanos se considera un paso importante para garantizar su seguridad y resaltar el compromiso de México con la asistencia humanitaria y la protección de sus ciudadanos en contextos internacionales conflictivos.