El diputado federal Armando Corona Arvizu, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que busca castigar con penas de hasta seis años de prisión a quienes difundan imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas mediante inteligencia artificial (IA) sin el consentimiento de las personas involucradas.
Corona Arvizu explicó que el fenómeno del "deepfake" dejó de ser exclusivo de especialistas, pues actualmente cualquier persona puede acceder a herramientas digitales que permiten alterar contenidos y viralizarlos en cuestión de minutos, incrementando el riesgo de cometer delitos.
El legislador advirtió que la manipulación de voces, imágenes o identidades mediante IA representa amenazas como difamación, acoso, suplantación de identidad y daño psicológico, problemas que la legislación mexicana aún no contempla de forma específica.
"La generación de memes, stickers, imágenes, videos y audios manipulados mediante IA es cada vez más accesible; urge una reglamentación clara, punitiva y preventiva", señaló.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 18.9 millones de mexicanos de 12 años o más fueron víctimas de ciberacoso durante 2024, lo que representa el 21% de los usuarios de internet en ese rango de edad. Entre las prácticas más comunes están el uso de identidades falsas y la difusión de material manipulado, siendo las mujeres las más afectadas.
El diputado también alertó que los fraudes digitales vinculados con IA han aumentado 220% en los últimos dos años, debido al uso de deepfakes, audios modificados y videos falsificados. Subrayó que niñas, niños y adolescentes son especialmente vulnerables y carecen de protección legal frente a este tipo de contenidos.
Corona Arvizu recordó que, aunque existen leyes como la Ley Federal de Protección de Datos Personales, la Ley del Derecho de Autor y la Ley Olimpia, ninguna contempla sanciones penales para quienes manipulen contenido digital generado con inteligencia artificial sin autorización.
La iniciativa propone añadir los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal, estableciendo penas de tres a seis años de prisión y multas de 300 a 600 días de salario mínimo a quienes produzcan o difundan contenido manipulado sin consentimiento. Las sanciones podrían aumentar hasta la mitad si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o servidor público, o si el material se difunde masivamente o causa daños comprobables.
De ser aprobado, el decreto entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, convirtiéndose en una de las primeras iniciativas en México que busca regular el uso indebido de la inteligencia artificial con fines de manipulación digital.