México produce menos y trabaja menos: el freno se siente en agosto
Economía

México produce menos y trabaja menos: el freno se siente en agosto


La industria manufacturera mexicana mostró señales de desaceleración en agosto de 2025. Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, el volumen físico de producción cayó 0.3% respecto a julio y 1.5% en comparación anual



Para entenderlo mejor: si una fábrica de muebles producía 1.000 unidades en julio, en agosto habría fabricado solo unas 997, reflejando una ligera disminución del sector.


El empleo también disminuyó: el número total de personas ocupadas cayó 0.5%, con un impacto mayor entre el personal contratado por honorarios o comisiones, que bajó 1.2%.


Por ejemplo, una empresa textil que contrata a costureras externas pudo haber reducido de 100 a 98 sus contrataciones por honorarios, mientras que su personal fijo solo disminuyó ligeramente.



Además, las horas trabajadas bajaron 0.6%, lo que significa que aunque las fábricas no cerraron, se trabajó menos tiempo en promedio. Esto se nota, por ejemplo, en plantas donde los turnos se acortaron o algunos trabajadores no fueron llamados todos los días



Salarios y prestaciones con pequeños incrementos

A pesar de la caída en producción y empleo, las remuneraciones reales aumentaron 0.5% en promedio.

  • Los obreros y técnicos vieron crecer sus salarios 0.8 %, mientras que las prestaciones y utilidades subieron 1.2 %.


  • El personal administrativo mantuvo sus ingresos sin cambio, y el personal contratado por honorarios perdió 0.5 %.



En la práctica, un operario que ganaba 10,000 pesos al mes recibió alrededor de 80 pesos más, y sus prestaciones aumentaron otros 120 pesos, lo que ayuda a compensar parcialmente la menor cantidad de trabajo



Desempeño desigual por sectores

No todas las ramas sufrieron igual:

  • La industria alimentaria se mantuvo estable.
  • La fabricación de prendas de vestir cayó casi 10 %, mostrando debilidad en ese subsector.
  • En contraste, la industria petrolera y las industrias metálicas básicas crecieron entre 2.8 y 4.9 %, impulsadas por la demanda de energía y materiales.



Esto significa que mientras algunos sectores luchan por mantener la producción, otros compensan el balance con crecimiento en exportaciones o materias primas




En resumen, agosto de 2025 reflejó menos producción y empleo, pero un ligero aumento en salarios.


Para trabajadores y empresarios, esto significa un sector con actividad desigual: algunas fábricas reducen turnos y personal, mientras que otras crecen y mantienen ingresos estables.?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias