Durante la primera jornada de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, propuso incluir contenidos escolares que promuevan una narrativa de paz entre israelíes y palestinos.
La sugerencia busca impulsar el entendimiento mutuo desde la educación básica, como parte del esfuerzo internacional por alcanzar una solución duradera al conflicto.
Vasconcelos, quien participó en la conferencia junto a representantes de países como Catar, Canadá, Turquía, Irlanda, Brasil y Senegal, destacó que la narrativa tiene un papel fundamental para transformar la percepción pública del conflicto. "Si bien las negociaciones diplomáticas son esenciales, deben ir acompañadas de una narrativa de paz eficaz", señaló el diplomático mexicano.
Entre las ideas propuestas, el embajador sugirió que tanto los planes de estudio en Israel como en Palestina incluyan clases de historia que hagan énfasis en los puntos en común entre ambas culturas. "La forma en que se educa a las generaciones futuras influye directamente en el discurso público y la posibilidad de lograr una paz sostenible", añadió.
Vasconcelos también abogó por fomentar iniciativas que promuevan la coexistencia pacífica, y citó como ejemplo a la West-Eastern Divan Orchestra, una orquesta fundada hace 26 años por el músico israelí Daniel Barenboim y el escritor palestino Edward Said, que reúne a jóvenes músicos de distintas nacionalidades del Medio Oriente.
La conferencia, organizada por Francia y Arabia Saudí en la sede de la Asamblea General de la ONU, reunió a decenas de ministros y representantes internacionales, incluyendo al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Todos los participantes coincidieron en que la solución de los dos Estados es la única vía real hacia la paz en la región.
Durante el encuentro, varios países también expresaron su preocupación por la situación humanitaria en la Franja de Gaza, donde al menos 31 personas murieron en las últimas horas mientras esperaban ayuda o como consecuencia de bombardeos, pese al anuncio del Ejército israelí de una "pausa táctica" para facilitar la entrega de asistencia humanitaria.
La postura de México resalta el compromiso por construir la paz a través del entendimiento cultural y la educación, un enfoque que complementa los esfuerzos diplomáticos y humanitarios en una región marcada por décadas de conflicto.