De acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas de julio de 2025, los ingresos del sector público federal alcanzaron 4 billones 765 mil millones de pesos en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento real de 3,3 % frente al mismo periodo de 2024
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que este resultado mantiene las finanzas públicas "sólidas y responsables", y que la deuda sigue en un nivel bajo y controlado.
El crecimiento fue impulsado principalmente por la recaudación tributaria, que sumó 3 billones 278 mil millones de pesos, con un avance de 7,2 % real, el mayor incremento desde 2016.
Dentro de los principales impuestos:
Un ejemplo práctico: si en 2024 por cada 100 pesos gastados en el supermercado se recaudaban 16 de IVA, este año Hacienda recibe más porque las familias y empresas están comprando más productos y servicios
Importaciones al máximo histórico
Los ingresos por impuestos a las importaciones alcanzaron 96 mil millones de pesos, con un salto de 29,5 % real, la mayor tasa registrada desde que hay datos.
Esto se debió a nuevas reglas fiscales aplicadas a mercancías de países sin tratado comercial y al nuevo esquema para productos comprados por internet bajo el umbral de minimis.
En contraste, los ingresos petroleros cayeron 16,3 % anual, sumando 526 mil millones de pesos, debido a menores precios internacionales
Gasto social y deuda controlada
El gasto público fue de 5 billones 337 mil millones, con una caída de 3,8 %, aunque aumentó el apoyo a programas sociales (+5,1 %) y a educación (+1,9 %).
El déficit presupuestario cerró en 573 mil millones, menor a lo previsto, mientras que la deuda pública se ubicó en 49,7 % del PIB, por debajo del nivel de 2024.
Según Hacienda, México mantiene una deuda "baja y manejable" frente a otras economías emergentes, pese al aumento en el costo financiero