La empresa estadounidense de tecnología Cloud HQ anunció este jueves una inversión de 4 mil 800 millones de dólares en México para la creación de centros de datos especializados en inteligencia artificial, que generarán más de 7 mil 200 empleos bien remunerados.
La información fue compartida durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
"Las inversiones en centros de datos son importantes para México. Nos dan capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información", señaló la mandataria. La presidenta destacó que este tipo de proyectos impulsan la transformación digital del país y fortalecen su competitividad económica.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que la llegada de esta inversión es clave para el desarrollo económico de México. "Cuando utilizamos chat, el celular, los vuelos de los aviones o el servicio de tu refrigerador, todo depende de datos", apuntó.
Ebrard explicó que la infraestructura permitirá que la nueva economía vinculada a la inteligencia artificial se desarrolle con la base necesaria, comparándola con la construcción de carreteras y puentes para facilitar el crecimiento económico.
La inversión de Cloud HQ tendrá como base Querétaro, consolidando al estado como un epicentro tecnológico en el país. La infraestructura permitirá interconectar servicios cotidianos y empresariales, desde aplicaciones y bases de datos hasta servicios de inteligencia artificial, impulsando la transformación digital en México y posicionando al país dentro de la economía global de datos.
Keith Patrick Harney, director de operaciones de Cloud HQ, detalló que se instalarán seis centros de datos en un área de 52 hectáreas, con capacidad para albergar datos en la nube y de inteligencia artificial.
Cada centro contará con aproximadamente 900 megavatios de carga informática crítica, aunque ya se aseguró la energía inicial para los primeros 200 megavatios mediante una inversión previa de 250 millones de dólares.
Harney explicó que los centros de datos utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, convirtiendo el proyecto en sustentable y amigable con el medio ambiente. Destacó que la inversión reforzará la posición de México en la economía digital y facilitará la integración de servicios tecnológicos a nivel nacional e internacional.
Ebrard añadió que el Gobierno trabaja para garantizar la capacidad de energía, transmisión y conectividad necesaria para el funcionamiento óptimo de los centros de datos. Esto busca asegurar que la infraestructura pueda operar de manera eficiente y sostenible, cumpliendo con las exigencias de la industria tecnológica moderna.
Finalmente, Harney destacó el potencial de México en la economía global. "No estaríamos aquí si no nos sintiéramos bien al hacerlo.
No invertiríamos este tipo de cantidades si hubiese un gran riesgo", concluyó, reafirmando la confianza de la empresa en el país y su apuesta por consolidar a México como un actor clave en la transformación digital y la economía de la inteligencia artificial.