El Gobierno de México anunció que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizará una visita oficial al país con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y ampliar los vínculos económicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que aún no se ha definido la fecha exacta, pero destacó que el encuentro será clave para impulsar nuevas inversiones, particularmente en sectores estratégicos como el comercio, la educación y la minería.
Durante las reuniones preparatorias realizadas esta semana con los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, se abordaron diversas áreas de cooperación.
Uno de los temas centrales fue el interés mutuo en ampliar el intercambio comercial y fomentar mayores flujos de inversión directa entre ambos países, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Uno de los puntos más sensibles fue el relacionado con las empresas mineras canadienses que operan en territorio mexicano. La presidenta subrayó la importancia de que dichas compañías cumplan con los requisitos ambientales establecidos por las leyes nacionales. "Queremos que sigan las inversiones, pero también que se respete la legislación ambiental en México", recalcó.
Por su parte, Anita Anand destacó la buena relación que se ha consolidado entre ambos gobiernos, especialmente tras la cumbre del G7 celebrada en julio. La ministra recalcó que México juega un papel relevante en la economía global, y que Canadá tiene el firme interés de fortalecer esa alianza para beneficio mutuo.
El ministro Champagne también resaltó la importancia estratégica de la relación con México. Señaló que el producto interno bruto combinado de ambas naciones alcanza casi cuatro billones de dólares estadounidenses, y que, juntas, representan una fuerza económica significativa en América del Norte. "Transmite un mensaje fuerte el que ambos ministros estemos aquí", afirmó.
Esta visita canadiense ocurre en un contexto tenso tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 35% a productos mexicanos que no están cubiertos por el T-MEC. Sin embargo, México logró un aplazamiento de 90 días tras una llamada entre Sheinbaum y Trump, lo que evitó la entrada en vigor inmediata de los nuevos gravámenes.
Las conversaciones entre México y Canadá cobran relevancia como una vía para diversificar relaciones comerciales y reducir la dependencia económica respecto a Estados Unidos, especialmente en medio de tensiones comerciales. La próxima visita de Carney se perfila como un paso clave en esa dirección.