Buscar
09 de Mayo del 2025
Servicios Públicos

México retira 1,500 armas con campaña “Sí al Desarme” ¿suficientes?

México retira 1,500 armas con campaña “Sí al Desarme” ¿suficientes?

Desde el inicio de la campaña "Sí al Desarme, Sí a la Paz" el pasado 10 de enero, México ha reportada avances en la reducción de armas de fuego en circulación



Hasta ahora, más de 1,550 armas han sido entregadas por la ciudadanía de manera voluntaria y anónima, gracias a la colaboración de diversas instituciones, de acuerdo a lo informado por la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez.


A través de esta iniciativa, que ofrece dinero en efectivo a quienes entregan sus armas, se han recabado 1,017 armas cortas, 405 largas y 128 granadas, además de una gran cantidad de cartuchos y cargadores.


Entre las armas entregadas se incluyen fusiles semiautomáticos como el AR15 y AK47, así como subametralladoras, una muestra del tipo de armamento que ya no estará en circulación.



La campaña cuenta con el apoyo de la Iglesia católica y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes han facilitado el establecimiento de módulos de canje en siete estados del país



Además, se ha ampliado el alcance para incluir módulos en la Catedral de Puebla, los cuales estarán disponibles a partir del próximo miércoles. idad de armas y municiones.


El plan no solo se limita al desarme, sino que también incluye actividades para niños y niñas, quienes pueden cambiar sus juguetes bélicos por otros más educativos.



Más de 3,600 juguetes han sido intercambiados hasta el momento, contribuyendo a crear conciencia sobre la paz desde temprana edad, de acuerdo a lo informado




Un estudio publicado en 2025 por el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México, señala que en agosto de 2019, el entonces secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, estimó que había más de 2 millones de armas ilegales en el país.


Considerando el flujo anual estimado de 200,000 armas ilegales que ingresan a México desde Estados Unidos (según la querella de la Cancillería mexicana), los autores del estudio calculan que para 2024 esta cifra podría haber aumentado a aproximadamente 3.9 millones de armas ilegales.



Las 1,500 armas de fuego recuperadas por la SEGOB representan apenas el 0.0385% de los 3.9 millones de armas ilegales que se estima circulan en el país





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias