México se prepara ante posible formación del ciclón tropical “Octave”
Clima

México se prepara ante posible formación del ciclón tropical “Octave”

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 29-09-2025

La formación del ciclón tropical "Octave" podría concretarse en cuestión de horas, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), autoridad oficial del Gobierno de México en materia climática.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia sobre tres zonas en el Pacífico mexicano que presentan condiciones favorables para desarrollar ciclones tropicales.


La primera zona de baja presión, asociada con la onda tropical número 34, ha incrementado a 80% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 90% en 7 días. Se localiza a 1,255 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en los próximos dos días.


La segunda zona se proyecta al sur de las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, y presenta 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días. Mientras tanto, una tercera zona de baja presión se ha formado al sur de la Península de Baja California, a 560 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 10% de probabilidad de evolución ciclónica en 48 horas y en 7 días.


De continuar su evolución, cualquiera de estos fenómenos podría dar lugar a "Octave", que sería el ciclón tropical número 15 de la temporada en el Pacífico mexicano. Los meteorólogos advierten que la vigilancia constante es clave para anticipar posibles afectaciones en las zonas costeras.



México prevé hasta 20 ciclones con nombre en la presente temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta ahora se han formado 14 ciclones tropicales: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda, de los cuales ocho alcanzaron la categoría de huracanes.


El último huracán que impactó al país fue "Erick", que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3. Este fenómeno provocó la muerte de un menor de edad y causó daños en infraestructura eléctrica, viviendas y árboles en Oaxaca y Guerrero, dejando a comunidades afectadas y alertas sobre posibles nuevas lluvias e inundaciones.


Los meteorólogos recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil en caso de que la tormenta tropical "Octave" se consolide, dado que las lluvias intensas y vientos fuertes podrían generar riesgos significativos en las zonas costeras.


La temporada ciclónica 2025 en el Pacífico mexicano continúa siendo activa, y la formación de "Octave" refuerza la importancia de la preparación ante la llegada de fenómenos naturales que pueden afectar a millones de personas y provocar daños materiales importantes. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias