México sorprende a analistas: economía muestra señales de recuperación
Economía

México sorprende a analistas: economía muestra señales de recuperación

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 01-09-2025

Especialistas del sector privado mejoraron su pronóstico sobre el crecimiento de la economía mexicana para 2025, estimando que el producto interior bruto (PIB) crecerá 0.46% frente a la previsión anterior de 0.2%, según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).


Para 2026, la expectativa también aumentó ligeramente, al 1.34% desde 1.31%, con base en la media de 42 grupos de análisis nacionales y extranjeros.


Estas proyecciones llegan después de que el PIB de México creciera 0.6% trimestral y 1.2% interanual de abril a junio, superando la desaceleración que proyectaban organismos internacionales y financieros. Esto muestra que, aunque el crecimiento sigue moderado, la economía mexicana mantiene cierta resiliencia frente a un contexto global complejo.


La inflación también muestra señales de estabilidad. Los especialistas redujeron su previsión para el cierre de 2025 a 3.95% desde 4.05%, tras observar que la tasa bajó a 3.49% en la primera quincena de agosto, luego de situarse en 3.51% en julio. Para 2026, se espera que la inflación se ubique en 3.74%, ligeramente menor al 3.75% estimado previamente, aunque sigue por encima de la meta del 3% fijada por Banxico.


Entre los factores que podrían limitar el crecimiento en los próximos seis meses, los expertos destacan la gobernanza (39%), las condiciones económicas externas (30%) y las internas (23%). De manera más específica, señalaron la política de comercio exterior (20%), problemas de inseguridad pública (16%), falta de estado de derecho (9%), debilidad en el mercado interno (7%) y la incertidumbre sobre la economía interna (7%).


En cuanto al tipo de cambio, los analistas mejoraron su perspectiva: estiman que el peso mexicano cerrará 2025 en 19.49 unidades por dólar, por debajo del cálculo previo de 19.71. Para 2026, prevén que la moneda se intercambie en 20.02 pesos por dólar, también inferior al estimado anterior de 20.14. Esto podría favorecer a empresas que dependen de importaciones y a consumidores que compran productos del extranjero.


El sector externo también muestra señales positivas. Las expectativas sobre el déficit comercial se redujeron a 8,802 millones de dólares para 2025, desde 9,344 millones proyectados anteriormente. Esto indica un menor desequilibrio entre importaciones y exportaciones.


Por otro lado, el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) se incrementó notablemente, pasando de 33,494 millones a 36,494 millones de dólares, lo que refleja mayor confianza de los inversionistas en sectores estratégicos de México, como manufactura, energía y servicios.


En términos prácticos, esto significa que, aunque el crecimiento económico sigue moderado, la economía mexicana podría beneficiarse de mayor inversión y estabilidad cambiaria.


Empresas que dependen de importaciones y exportaciones, así como familias que reciben remesas o compran productos importados, podrían notar efectos positivos durante el próximo año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias