México vende más al mundo, ¿pero está perdiendo dinero?
Economía

México vende más al mundo, ¿pero está perdiendo dinero?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 27-08-2025

México registró en julio un déficit comercial de 17 millones de dólares, una cifra pequeña si se compara con el déficit de 12 mil 136 millones de dólares del mismo mes de 2024.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este resultado se da en medio de un crecimiento del 4% en las exportaciones, lo que refleja un mejor desempeño de la economía mexicana en el comercio internacional.


Para entender el dato, basta con ver un ejemplo: es como si en julio México vendiera al mundo productos por 56 mil 707.8 millones de dólares, pero comprara del exterior por 56 mil 724.5 millones. Aunque la diferencia parece mínima, termina generando un saldo negativo.


Sin embargo, este resultado se suma al superávit de 514 millones de dólares registrado en junio, con lo que el país acumula un superávit de 1 mil 416 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025.


El informe del Inegi muestra que las exportaciones siguen siendo el motor del comercio mexicano. Las ventas al extranjero crecieron 4% interanual, impulsadas por las exportaciones no petroleras, que aumentaron 5.2% hasta alcanzar los 54 mil 842.1 millones de dólares. En contraste, las ventas petroleras cayeron 23%, ubicándose en 1 mil 865.6 millones de dólares.


Un dato relevante es que las exportaciones no petroleras hacia Estados Unidos, principal socio comercial de México, subieron 3.9%, mientras que las dirigidas al resto del mundo avanzaron 12.2%. Esto muestra que México está diversificando sus mercados, aunque sigue dependiendo en gran medida del comercio con su vecino del norte, al que destina cerca de una cuarta parte de su economía.


Del lado de las importaciones, el país compró bienes por 56 mil 724.5 millones de dólares en julio, lo que representa un aumento de 1.7% respecto al año pasado. Las compras petroleras se redujeron 7.1%, con un monto de 4 mil 006.9 millones de dólares, mientras que las no petroleras crecieron 2.5% al sumar 52 mil 717.6 millones.


En el acumulado de enero a julio, México exportó productos por 369 mil 435.9 millones de dólares, un crecimiento de 4.3% respecto al mismo periodo de 2024. De ese total, las exportaciones no petroleras sumaron 356 mil 383.1 millones de dólares, con un incremento de 5.8%, mientras que las petroleras bajaron 24.5%, con 13 mil 052.7 millones.


En cuanto a las importaciones del mismo periodo, estas sumaron 368 mil 020 millones de dólares, un alza de 0.5%. Las compras de productos petroleros cayeron 8.3%, con 27 mil 384 millones de dólares, pero las no petroleras avanzaron 1.2%, hasta 340 mil 636 millones.


Estos resultados muestran que, pese a los pronósticos de recesión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial por los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México ha logrado mantener su comercio exterior dinámico, apoyado en el T-MEC y en una creciente diversificación de sus exportaciones. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias