México y Estados Unidos lanzaron una iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, un problema que alimenta la violencia en varias regiones del país.
El acuerdo busca fortalecer los controles fronterizos y realizar operativos binacionales que dificulten la entrada ilegal de armamento desde el norte.
Uno de los puntos clave es el Puente Córdova-Américas, en Ciudad Juárez, Chihuahua, uno de los cruces más transitados hacia El Paso, Estados Unidos. Elementos del Ejército mexicano revisan vehículos en busca de armas y municiones, con el objetivo de "salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera".
La urgencia de este plan quedó patente tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado y exempleado del Municipio de Juárez. Rocha fue perseguido por sicarios mientras conducía un Jeep Wrangler y murió al intentar escapar; los agresores lo acribillaron con un rifle AK-47, arma que, según autoridades, ingresó de contrabando desde Estados Unidos.
Según el profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado, como el controvertido programa "Rápido y Furioso".
El especialista destacó que cada año cruzan a México cerca de 200 mil armas desde Estados Unidos: 43% desde Texas, 22% desde Arizona y 9% desde California. La nueva plataforma E-Trace permitirá rastrear rápidamente el origen de las armas y reducir su flujo hacia grupos delictivos.
Melgoza resaltó que la estrategia actual bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum representa un cambio respecto a políticas previas. "Ahora se está combatiendo más, aunque todavía hay regiones, como la sierra de Chihuahua, donde el crimen organizado tiene control. Para lograr la paz se necesita trabajo conjunto y depuración de corporaciones policíacas", señaló.
Los operativos fronterizos se implementan luego de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ciudad de México. Durante el encuentro con Sheinbaum, ambos países acordaron reforzar la cooperación en seguridad y controles fronterizos. La mandataria destacó que "nunca se había logrado un acuerdo de este tipo".
El abogado y exfuncionario en seguridad pública, Fernando Rubalcaba, subrayó que la colaboración binacional genera un clima de entendimiento y permite potenciar herramientas como el sistema balístico IBIS y el programa internacional IBIN de Interpol. "Nos permitirá hacer cruces de información de inteligencia y rastrear mejor las armas. Los filtros militares en los puentes inhiben delitos y generan seguridad", afirmó.
Con estas medidas, las autoridades buscan reducir la entrada ilegal de armas, dificultar las operaciones de grupos delictivos y proteger a las comunidades en la frontera norte y otras regiones afectadas por la violencia, mientras se fortalece la cooperación entre ambos países.