La coronación de Fátima Bosch Fernández como Miss Universo 2025 marcó un nuevo capítulo en la participación de México dentro del certamen internacional, al convertirse en la cuarta mexicana en obtener la codiciada corona.
Su triunfo no solo despertó orgullo nacional, sino que también revivió el interés por las historias de las mujeres que, antes que ella, lograron destacar en este escenario global y dejaron una huella profunda en la historia del concurso. A continuación, un repaso por las mexicanas que han hecho brillar al país en Miss Universo.
Fátima Bosch, la nueva Miss Universo 2025

Fátima Bosch Fernández, de 25 años y originaria de Tabasco, se convirtió en la nueva Miss Universo 2025 durante la edición número 74 del certamen celebrado en Tailandia.
Su triunfo la posiciona como la cuarta mexicana en obtener esta corona, un hecho que refuerza la presencia que México ha construido en este concurso a lo largo de los años. Bosch proviene de una familia reconocida en el ámbito petrolero y cultural de su estado, y desde los primeros días de competencia destacó por su preparación, su dominio escénico y su capacidad para conectar con el público.
La joven tabasqueña llamó la atención de los jueces por su oratoria, la seguridad con la que se desenvolvió en las entrevistas preliminares y su propuesta enfocada en el liderazgo femenino en espacios comunitarios.
Su victoria generó una ola de reacciones positivas en redes sociales, donde miles de usuarios celebraron que México volviera a figurar entre lo mejor del certamen.
Lupita Jones, la primera mexicana coronada

Lupita Jones marcó un antes y un después en la historia de los concursos de belleza en México. El 17 de mayo de 1991, en Las Vegas, Estados Unidos, se convirtió en la primera mexicana en ganar Miss Universo. Tenía 23 años y logró dominar prácticamente todas las etapas de la semifinal, donde obtuvo los puntajes más altos en traje de baño, vestido de noche y entrevista.
Su imagen de disciplina y su capacidad para responder preguntas complejas la llevaron rápidamente al favoritismo del público y de los jueces.
Durante la pregunta final, Jones habló sobre la importancia de fortalecer a México como un socio comercial relevante frente a la apertura económica que se vivía entonces por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Su respuesta, directa y segura, la impulsó hacia la corona y la convirtió en un referente para futuras generaciones de reinas de belleza mexicanas.
Ximena Navarrete, el regreso de México en 2010

Diecinueve años después del triunfo de Lupita Jones, México volvió a celebrar con Ximena Navarrete, quien ganó Miss Universo el 23 de agosto de 2010, también en la ciudad de Las Vegas.
A sus 22 años, la joven originaria de Guadalajara llegó al certamen tras coronarse primero como Nuestra Belleza Jalisco y luego como Nuestra Belleza México, dos concursos donde ya había demostrado su dominio en pasarela y su capacidad para conectar con el público.
Navarrete quedó en la historia por su vestido rojo diseñado por Benito Santos, que se convirtió en un ícono dentro del mundo de los concursos internacionales. Durante la ronda final, respondió una pregunta sobre el uso del internet entre niños y jóvenes, destacando la necesidad de que las nuevas generaciones crezcan con valores y responsabilidades digitales.
Su seguridad al hablar y presencia escénica la llevaron al triunfo y la colocaron como una de las Miss Universo más recordadas de la década.
Andrea Meza y el reinado más corto

Andrea Meza, originaria de Chihuahua, se convirtió en la tercera mexicana en ganar Miss Universo, en una edición marcada totalmente por la pandemia de Covid-19.
La ceremonia, originalmente programada para 2020, se pospuso un año y finalmente se celebró en mayo de 2021. Este hecho convirtió su edición en la más tardía en la historia del concurso y redujo de manera importante el tiempo del reinado.
Meza llegó al certamen con un amplio recorrido en concursos internacionales y una sólida preparación. Durante la gala final, utilizó un vestido rojo con más de 30 mil cristales que captó la atención global. Aunque su desempeño fue impecable, su reinado fue el más corto de Miss Universo: apenas siete meses después entregó la corona, debido al desfase generado por la pandemia.
Aun así, su impacto se mantuvo gracias a su trabajo en temas de derechos humanos y bienestar comunitario.
Las mexicanas que abrieron camino

Antes de los triunfos recientes, México ya había marcado presencia en Miss Universo desde su primera participación.
En 1952, Olga Llorens Pérez, originaria de Chihuahua, se convirtió en la primera mexicana en competir en la historia del certamen. Aunque aquella edición fue ganada por la representante de Finlandia, Llorens logró posicionarse en un destacado sexto lugar, lo que permitió que México comenzara a ser reconocido dentro de este certamen global.
Ese primer logro abrió la puerta a décadas de participación y preparación profesionalizada para las representantes mexicanas.
Con el paso de los años, el país fue construyendo una identidad propia dentro del certamen: mujeres con fuerte presencia escénica, discursos sólidos y un estilo que equilibraba tradición y modernidad.

Con la coronación de Fátima Bosch en 2025, México suma un nuevo capítulo a su historia dentro de Miss Universo.
Su victoria no solo marca un logro personal para la joven tabasqueña, sino que también continúa una tradición que ha colocado al país en la escena internacional y ha inspirado a generaciones de mujeres interesadas en los certámenes de belleza.
El triunfo de Bosch, junto con el legado de Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza, consolida a México como una potencia emergente dentro del concurso. Para muchos expertos, esta nueva coronación confirma la preparación, presencia escénica y carisma que han convertido al país en uno de los favoritos en cada edición.
Como dato curioso, todas las mexicanas que han ganado Miss Universo han coincidido en un detalle que no pasa desapercibido: las cuatro fueron coronadas vistiendo un vestido rojo, un color que, sin planearlo, se ha convertido en un símbolo de los triunfos de México en el certamen.