El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la digitalización de sus servicios y trámites, facilitando que las personas aseguradas, pensionadas o beneficiarias puedan realizar solicitudes sin acudir físicamente a las ventanillas
A través del aplicativo Mi Pensión Digital, los usuarios pueden gestionar su pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez en un solo proceso digital.
Edgar Arturo Gómez Ávalos, jefe de área en la División de Pensiones del IMSS, explicó que ingresar al aplicativo, disponible en www.imss.gob.mx/pensiones requiere completar solo seis pasos básicos: verificar datos personales y de beneficiarios, domicilio, semanas cotizadas y registrar la cuenta bancaria donde se depositará la pensión.
Los documentos necesarios son mínimos: CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y una cuenta bancaria nivel cuatro. Incluso, el micrositio permite consultar la CURP y el NSS, así como abrir una cuenta bancaria en línea si el solicitante no tiene una
Documentación y presentación presencial
Una vez completado el proceso digital, el usuario recibe una proyección de pensión. Si acepta el monto, deberá acudir una sola vez a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para entregar documentos oficiales: identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y estado de cuenta.
Para beneficiarios, se solicitan documentos adicionales según el caso:
Requisitos y modalidades de pensión
El acceso a Mi Pensión Digital requiere: 60 años para Cesantía en Edad Avanzada o 65 para Vejez, y un mínimo de 500 semanas cotizadas en la LSS 1973 o 850 semanas en la LSS 1997.
Gómez Ávalos detalló que quienes cumplan los requisitos del régimen de 1973 pueden recibir hasta 100% de su salario promedio de las últimas 250 semanas.
Para quienes no cumplan con los requisitos, existen alternativas como cotizar a través de un patrón o mediante modalidades de Persona Trabajadora Independiente (PTI), del Hogar (PTH) o de Plataforma Digital (PTPD), garantizando acceso a seguridad social y ahorro para el retiro.
A julio de 2025, casi 4.9 millones de personas están pensionadas bajo LSS 1973, con alrededor de 38 mil solicitudes en trámite. Las principales diferencias con LSS 1997 incluyen el número de semanas requeridas y la forma de cálculo: la primera se basa en salario promedio, mientras que la segunda depende del saldo acumulado en la Afore y modalidades como Renta Vitalicia o Retiro Programado