El Estado de Michoacán vuelve a encontrarse entre los 5 primeros lugares a nivel nacional en producción agrícola, generando el 21% del total del país, esto equivale a aproximadamente 140 millones de toneladas al año.
La entidad es el quinto lugar en este sector que hace que los productos agrícolas lleguen a otros países, destacó el INEGI, también señaló que, los principales frutos que se produjeron a cielo abierto en el país fueron aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja y plátano, con un total de 18.3 millones de toneladas. En ese año, la superficie que ocuparon las estructuras de agricultura protegida fue de 77 mil hectáreas, el 63.9% se ubicó en Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, estado de México y Baja California.
La agricultura en Michoacán es fundamental para la economía del estado, destacándose en la producción de 20 productos agrícolas a nivel nacional. Entre los cultivos más importantes se encuentran el aguacate, que es el más valioso, seguido de maíz, caña de azúcar, y limón.
Cabe mencionar que la agricultura beneficia al núcleo familiar al proveerle de alimentos, de empleo y de recursos económicos cuando se dedica a esta actividad, además de seguridad alimentaria y tradición gastronómica. Esta actividad primaria ha tenido una función fundamental en Michoacán, quien actualmente es el estado que obtiene mayores recursos económicos por exportación.
Todo ello debido a que se practican dos tipos de agricultura en la entidad: la tradicional o extensiva, en la cual el producto depende en gran parte de las lluvias, condiciones climatológicas y mano de obra con sueldo y la segunda; la agricultura comercial o intensiva en la cual para producir se implementa tecnología de punta y mano de obra asalariada. Además de su capital, otras localidades importantes son Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, La Piedad, Apatzingán, Pátzcuaro, Sahuayo, Zitácuaro, entre otras.