Migrantes centroamericanos denuncian violencia y buscan refugio seguro en México
Denuncia

Migrantes centroamericanos denuncian violencia y buscan refugio seguro en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 03-10-2025

Migrantes centroamericanos que permanecen en la frontera sur de México denunciaron este viernes violencia y extorsiones en sus países de origen, y reiteraron su necesidad de refugiarse en el país.


La imposibilidad de regresar a casa y las restricciones más estrictas en Estados Unidos dificultan su tránsito hacia el norte.


Steven Armando, un joven guatemalteco de 20 años, relató que decidió salir de su país huyendo de la Mara Salvatrucha y la Mara 18. Sus tíos y primos fueron asesinados por negarse a pagar la extorsión, y ahora él es el único sobreviviente de su familia. "Ya no para nada. Tengo una muerte segura si regreso, y no tengo nada allá. Me obligó a evitar que me maten y vivir aquí", expresó.


Muchos migrantes permanecen varados en Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur, que hasta hace poco fue un punto clave de la crisis migratoria. Allí buscan dejar atrás la violencia persistente en sus países y hallar un lugar seguro para comenzar de nuevo.


Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el 61 % de las personas que ingresaron de manera irregular a México en 2025 sufrió violencia, amenazas o intimidación en su país de origen. Esta cifra aumentó respecto al 53 % registrado en 2024, reflejando la creciente gravedad de la situación en Centroamérica.




Douglas Bryan Velázquez Hernández, también de Guatemala, relató que incluso trabajadores informales, como vendedoras de comida, deben pagar extorsión desde 200 quetzales (26 dólares) bajo amenaza de muerte. Además, denunció complicidad de las autoridades locales: "A veces los mismos policías dicen quiénes son los pandilleros cuando uno va a poner la denuncia", advirtió.


Por su parte, Carlos Castillo Cardozo, salvadoreño, explicó que en su país las autoridades lo acosan por su apariencia física, revisándolo y deteniéndolo en la calle, a pesar de que no hay pandillas en su zona. Castillo pidió a las instituciones mexicanas agilizar los procesos para que los migrantes puedan acceder a mejores oportunidades y seguridad.


La irregularidad en la que viven estos migrantes en México aumenta su vulnerabilidad frente a la violencia, los asaltos y los fraudes. Además, su situación económica es precaria, con empleos informales y limitado acceso a servicios de salud, lo que hace que su estancia sea todavía más difícil y riesgosa.


El caso de estos migrantes evidencia la combinación de violencia en Centroamérica y las barreras migratorias actuales, que los obligan a buscar refugio en México mientras enfrentan riesgos constantes en su tránsito y en su vida cotidiana.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias