Migrantes son trasladados a la prisión más temida de EE.UU.
Movilidad

Migrantes son trasladados a la prisión más temida de EE.UU.


El Gobierno de Estados Unidos comenzó el traslado de migrantes a la prisión estatal de Luisiana, conocida como "Angola", considerada la más grande del país y señalada en el pasado por abusos, hacinamiento y condiciones inhumanas



La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, encabezó el anuncio frente al centro de detención. Informó que ya se han trasladado 51 migrantes a este penal tras un acuerdo entre la administración Trump y el gobierno de Luisiana, similar a los pactados con Florida e Indiana para ampliar la capacidad de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


Noem aseguró que están preparados para recibir 200 migrantes inicialmente, con apoyo del gobernador local para expandir hasta 400 camas.



"La población del estado no debe preocuparse por estos criminales, no molestarán a nadie", afirmó la funcionaria, quien mencionó nombres de migrantes latinoamericanos detenidos por distintos delitos



Más camas para la agenda antimigratoria

Este movimiento ocurre después de que en julio el Congreso aprobara un paquete presupuestario que incluye recursos históricos para la agenda antimigratoria de Trump.


El objetivo es alcanzar 80 mil camas adicionales para la detención de migrantes.


Actualmente, en EE.UU. se encuentran detenidas más de 61.200 personas, la cifra más alta en varios años. Sin embargo, de acuerdo con el investigador de la Universidad de Syracuse, Austin Kocher, el 45 % de ellas no tiene antecedentes criminales.



La prisión de Angola, ubicada al norte de Luisiana junto al río Mississippi, fue construida a finales del siglo XIX sobre antiguas plantaciones esclavistas y se consolidó como un centro de trabajos forzados



Durante décadas ha acumulado denuncias por maltrato, explotación y muertes de reclusos, ganándose la fama de ser la prisión "más sangrienta" de Estados Unidos.


En 2023, la Asociación de Libertades Civiles Americanas (ACLU) presentó una demanda contra el gobierno por el trato a menores de edad retenidos en el lugar.


En el mismo acto, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, señaló que la habilitación de Angola como centro de detención migratoria debería ser un "ejemplo para el resto del país" y prometió que harán "todo lo posible" para mantener a extranjeros con delitos fuera de las calles.



Mientras tanto, organizaciones civiles y de derechos humanos han advertido que este tipo de medidas profundiza la criminalización de la migración y expone a miles de personas a condiciones que han sido denunciadas por abusivas en reiteradas ocasiones


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias