Durante 2024, las mujeres en México dedicaron el doble de su tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas en comparación con los hombres (66.8 % frente a 33.2 %), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, las mujeres destinaron en promedio 39.7 horas semanales a labores domésticas, de cuidados y voluntariado, mientras que los hombres solo 18.2 horas.
La diferencia asciende a 21.5 horas semanales.
Trabajo total y remunerado
El estudio señala que la población mexicana de 12 años y más dedicó en promedio 59.6 horas a la semana a su tiempo total de trabajo, dividido entre actividades remuneradas y no remuneradas
En términos globales, el 51.6 % del tiempo total de trabajo de la población se destinó a actividades no remuneradas, mientras que el 48.4 % correspondió a tareas de mercado con pago o beneficio
Diferencias regionales
Las brechas de género varían entre entidades. Los estados con mayores diferencias fueron:
En contraste, en Quintana Roo (-0.4 horas) y Yucatán (-0.2 horas) los hombres reportaron mayor tiempo de trabajo total
Cuidado y desigualdades
El Inegi destacó que las mujeres dedican en promedio 9.4 horas más que los hombres al cuidado de niñas y niños pequeños, y 5.3 horas más al cuidado de personas con enfermedad o discapacidad.
La desigualdad se profundiza entre mujeres hablantes de lengua indígena (27.3 horas adicionales) y quienes viven en localidades menores a 10 mil habitantes (26.4 horas).
El instituto subrayó que estos datos permiten analizar cómo se distribuye el tiempo según género, edad, origen étnico y lugar de residencia