Las fuerzas policiales de Austria y Colombia, con la colaboración de Europol, lograron desarticular una red criminal dedicada a la explotación sexual de numerosas mujeres colombianas en Austria
Esta investigación reveló que la organización, liderada por un individuo de doble nacionalidad austríaco-turca cuyo paradero aún se desconoce, sometía a sus víctimas mediante engaños, coacciones y explotación de su vulnerabilidad.
El operativo alcanzó un punto clave el 5 de septiembre de 2024, cuando se capturaron en Medellín a cinco presuntos traficantes colombianos con órdenes internacionales de detención.
Con anterioridad, durante el mes de agosto, las autoridades también arrestaron a un ciudadano uruguayo y a una mujer colombiana en España, además de detener a dos ciudadanas austríacas y una rumana en Austria, todas vinculadas a esta red.
Esta organización trataba a las mujeres como mercancía, ya que eran obligadas a prestar servicios sexuales y a someterse a un control riguroso y violento
En muchos casos, las víctimas eran agredidas físicamente con severidad, y los delincuentes no dudaban en amenazar a sus familias en Colombia para mantenerlas sometidas.
Para aumentar la intimidación, las agresiones eran grabadas y usadas como un método de presión sobre otras víctimas, manteniéndolas bajo constante temor.
La red funcionaba con roles específicos para cada integrante: algunos se encargaban de reclutar y trasladar a las mujeres hacia Austria y otros países europeos, mientras que otros gestionaban su alojamiento o la promoción de los servicios que ofrecían.
Las víctimas provenían de situaciones económicas precarias, lo que facilitaba su manipulación y control
Europol, además de apoyar en las detenciones, fue fundamental para rastrear las considerables ganancias económicas del grupo.
Los expertos detectaron cómo el dinero obtenido de esta actividad ilícita se movía a través de sistemas bancarios convencionales y alternativos, facilitando su seguimiento y la posterior investigación financiera que permitió desmantelar esta compleja estructura criminal.
La relevancia y alcance de esta operación subrayan la importancia de la cooperación internacional para combatir las redes de trata y explotación sexual que afectan a mujeres vulnerables.