La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno sancionó a tres empresas que presentaron información falsa en procesos de contratación con dependencias del Gobierno de México, como parte de las acciones para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
Las sanciones, impuestas por los Órganos Internos de Control (OIC) de la Lotería Nacional, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron publicadas este jueves en el Diario Oficial de la Federación.
La primera empresa, Coordinadora y Desarrolladora P&O, S.A. de C.V., presentó una opinión fiscal falsa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante una licitación pública nacional.
Por esta falta, se le impuso una multa de 168 mil 283 pesos y una inhabilitación por tres meses para participar en contrataciones públicas. La sanción fue confirmada el 14 de octubre tras resolverse el recurso de revisión interpuesto por la compañía.
Cabe destacar que uno de los contratos públicos de la compañía data de 2022, suscrito con el Gobierno de la Ciudad de México para brindar servicios al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, por un monto superior a los 10 millones de pesos.

En el segundo caso las autoridades determinaron que Market Solutions Atmosphera, S. de R.L. de C.V., actuó con dolo al presentar documentos falsos para acreditar experiencia en un proceso con el IMP. La empresa deberá pagar una multa de 924 mil 403 pesos y quedará inhabilitada por 21 meses. La notificación se realizó el 13 de octubre.
Según información de su portal web, esta empresa mantiene contratos vigentes con los gobiernos estatales de Tabasco, Quintana Roo y Baja California, encabezados respectivamente por Javier May Rodríguez, Mara Lezama Espinosa y Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Finalmente, Mundoferremetl, S.A. de C.V. entregó documentación falsa relacionada con el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social en una licitación de la Sedena. Fue sancionada con una multa de 170 mil pesos e inhabilitación por tres meses, notificada el 17 de septiembre.
Según datos del Gobierno de Guerrero, esta empresa prestó servicio de Construcción de Ingeniería Civil u Obra Pesada durante el primer trimestre de 2023.
Consecuencias y acciones legales
Las tres empresas fueron inscritas en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, lo que les impide participar, directa o indirectamente, en cualquier proceso de contratación con el Gobierno federal mientras dure la sanción.
La Secretaría Anticorrupción destacó que las compañías tienen derecho a impugnar las resoluciones, aunque advirtió que las sanciones fueron impuestas conforme a la ley y en defensa del interés público.
"Mentir para obtener contratos públicos tiene consecuencias", subrayó la dependencia.