Mundial 2026 en riesgo: olas de calor hacen estadios inseguros
Deportes

Mundial 2026 en riesgo: olas de calor hacen estadios inseguros


Un informe advierte que diez de los 16 estadios que albergarán partidos del Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México ya superan los límites de seguridad por el calor



Los expertos alertan que, de mantenerse las condiciones actuales y el calendario de verano, esta podría ser la última Copa en la región con el modelo actual.


El estudio, llamado "Pitches in Peril" (Canchas en peligro), elaborado por las ONG Football for Future, Common Goal y la empresa de análisis climático Jupiter Intelligence, clasifica los días en tres categorías:

  • Jugables
  • Jugables tras adaptación
  • Injugables


En 2025, Houston ya registra 51 días injugables por temperaturas superiores a 35 °C según el índice WBGT, que mide el calor que percibe una persona teniendo en cuenta temperatura, humedad y radiación solar.


Otros ejemplos: 33 días en Dallas, 17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, y 8 en Miami.



Para 2050, el informe proyecta que casi el 90 % de los estadios de Norteamérica necesitarán adaptarse al calor extremo, con Houston llegando a 92 días injugables y Dallas a 64



El informe recoge testimonios de futbolistas como Juan Mata, campeón del mundo en 2010:


"El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos frente a la crisis climática".


Desafíos de los estadios futuros

El análisis también mira hacia los estadios del Mundial 2030 y 2034:

  • Santiago Bernabéu (Madrid): Aunque solo se prevén 2 días con WBGT superior a 32 °C en 2030, el estadio enfrenta grave exposición a la sequía, con la demanda de agua más de tres veces superior al suministro disponible para 2025, aumentando hasta 4,5 veces en 2050. Esto podría afectar riego, refrigeración y seguridad hídrica.


  • Estadio Rey Salmán (Riad): Para 2050 se proyectan 14 días con WBGT por encima de 35 °C. La zona ya sufre estrés hídrico extremo, con demanda de agua muy superior al suministro renovable.





os autores señalan que el fútbol puede liderar la lucha contra el cambio climático, debido a su capacidad de movilizar a gobiernos, ciudades, aficionados y sociedad civil. Los torneos, aseguran, son una oportunidad para probar ideas innovadoras y generar apoyo público hacia soluciones climáticas


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias