A poco más de seis meses del Mundial FIFA 2026, el Gobierno de México anunció una serie de obras y mejoras que, según la Presidenta Claudia Sheinbaum, buscan dejar beneficios permanentes más allá de los partidos. El eje principal: movilidad y transporte público en las tres sedes del país
La Presidenta informó que la Federación destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos por entidad para infraestructura de movilidad. La mayoría del dinero irá a sistemas de transporte masivo:

Aclaró que la inversión no se pudo ejercer este año, pero se realizará en 2026
CDMX: movilidad, seguridad y actividades culturales
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó más de 70 obras permanentes, desde la renovación de la Línea 1 del Metro hasta nuevas rutas de electromovilidad. Se crearán sistemas como el Trolebús El Chapulín, el Tren Ligero El Ajolote y rutas turísticas como Las Heroínas Indígenas.
También se anunció:

Festivales futboleros y dos intentos para romper Récord Guinness: "La clase de futbol más grande del mundo" (22 de febrero) y "La ola más grande del mundo" (31 de mayo)
Jalisco: estadios renovados y movilidad regional
El gobernador Pablo Lemus detalló que Guadalajara recibirá cuatro partidos oficiales y dos de repechaje.
El Estadio Guadalajara será actualizado con cancha certificada FIFA, nuevo sistema de wifi, accesibilidad universal y una sensory room para personas con hipersensibilidad sensorial.
El estado también desplegará:

Conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández
Nuevo León: transporte, parques y reforzamiento de seguridad
El gobernador Samuel García presentó 34 proyectos, muchos en coordinación con la Federación.
Entre ellos:
En materia urbana, anunció la ampliación del Parque Fundidora, un Parque del Agua de 100 hectáreas, corredores verdes desde el estadio hasta el Fan Fest, y la reforestación de 800 mil árboles. También habrá nuevos espacios públicos en presas, cerros y parques estatales.

Según Gabriela Cuevas, coordinadora federal del Mundial 2026, la meta es que este torneo no sea solo un espectáculo deportivo, sino un legado urbano y social que mejore la movilidad, la seguridad y los espacios públicos en las tres sedes mexicanas