El Zoológico Guadalajara, en Jalisco, logró por primera vez la reproducción bajo cuidado profesional de la tortuga conocida como Casquito, una especie endémica de los humedales cercanos a Puerto Vallarta y considerada la más pequeña del mundo. Esta especie está en peligro de extinción.
La Tortuga Casquito de Vallarta, o Kinosternon vogti, fue descubierta apenas en 2018. Actualmente sólo existen alrededor de 500 ejemplares, debido principalmente a la expansión urbana alrededor del río Ameca, que divide Jalisco con Nayarit, explicó el biólogo Ricardo Dávalos, jefe del herpetario del zoológico.
Dávalos señaló que la construcción de zonas habitacionales ocupa cada vez más territorio donde habita la especie. Además, por ser poco común, se vuelve atractiva para el tráfico ilegal, ya que ejemplares han sido encontrados en países como Japón, China y Corea.
La tortuga se caracteriza por la mancha amarilla que presentan los machos en la nariz y por alcanzar apenas 10 centímetros de largo en edad adulta. Una cría recién nacida mide cerca de 2 centímetros, equivalente al ancho del dedo pulgar de una persona adulta.
En 2023, el zoológico recibió 37 ejemplares decomisados por autoridades ambientales. Tras ubicar a algunas parejas en un área que simula su hábitat natural, lograron el apareamiento. Las hembras desovaron algunos huevos, que fueron empollados en incubadoras controladas en temperatura y humedad.
El primer nacimiento ocurrió el 30 de junio, con un peso de 2.8 gramos. Los biólogos lo llamaron cariñosamente Migaja por su diminuto tamaño. Actualmente permanecen otros seis huevos en incubadora, con un proceso de desarrollo aproximado de 120 días.
Dávalos explicó que este hito es importante para la conservación de la especie y para incrementar el conocimiento sobre ella. En el futuro, los ejemplares podrían ser liberados en zonas seguras de Puerto Vallarta, aunque el reto es que las nueve hembras en edad fértil logren al menos una puesta exitosa cada una, ya que su índice de fecundidad es bajo y no todos los huevos sobreviven.
Con información de EFE.